
La vuelta Colombia femenina del año 2020 será para la Historia una de las más importantes puesto que se realizó bajo una temporada de pandemia y afortunadamente en la realización de este importante evento no se conocieron cifras de contagio. Felicitaciones para la organización y logística. Aunque esta vuelta está programada dentro del calendario UCI a razón de las circunstancias actuales este año no se cumplió como una fecha de este ciclo de competencias. En el ciclismo como en la vida se debe soñar en grande y afortunadamente para el ciclismo Risaraldense La empresa Freevia Indumentaria de ciclismo del municipio de Santa de Cabal se empoderó de realizar el proyecto de un equipo femenino para la más importante fecha de ciclismo en el calendario en la división de mujeres. La vuelta Colombia Femenina.

Para conocer de primera mano cómo se llega a este logro, entre sus ocupaciones como empresario, deportista y director técnico Felipe Candil nos abrió un espacio en su agenda para compartir su experiencia liderando en compañía de su familia y amigos la conformación de un gran equipo para esta vuelta, además mientras realizamos esta entrevista Freevia se encontraba participando en la vuelta del Porvenir 2020.
¿Qué significa para Freevia haber liderado el proyecto de convocatoria de las ciclistas, la empresa privada y la institución pública? R/.Son oportunidades que se dan y deben ser aprovechadas, son proyectos que uno se imagina y a partir de allí se empieza a mirar si se pueden ejecutar o no, la motivación como empresario y como marca es la difusión y la otra es realizarlo a través del ciclismo femenino que está en un segundo plano y sobre todo en el departamento de Risaralda donde no hay interés ni por parte de la Liga ni de otras entidades porque para ellos las mujeres no están preparadas y no tienen el nivel para ir a ese tipo de carreras, pero es por culpa de estas instituciones porque nunca se proponen o dicen “vamos a formar un equipo”, “vamos a motivar a las niñas”, para que se tenga planificación y puedan asistir a un torneo de importancia. La realidad es que se casan con 2 ó 3 de la Liga que cuando cumplen los 18 años de edad muchas veces les quitan el apoyo. Una de las motivaciones de que sea un equipo femenino es porque el ciclismo femenino esta relegado y la idea es demostrar que si es posible hacerlo.

Freevia con el apoyo de la empresa privada y de la Liga Risaraldense reunieron el capital requerido para dar al equipo Freevia Sport Liga Risaraldense el soporte necesario. El equipo estuvo conformado por las corredoras Leidy Mera actual campeona nacional de XCO, Angy Espinosa, Catalina Valencia, Yorlady Charry, Manuela Cardona y María Andrea Serna con el apoyo técnico del Profesor Evilio Celi, la masajista Alejandra Peña, Hernando Gonzáles y Felipe Gonzáles Candil.
¿Cuáles eran las características que buscaban en la convocatoria para conformar este equipo? R/.Ganas y que en los últimos meses tuvieran participación en carreras locales, competencias pero sobre todo que fueran mujeres que se quisieran medir y que también creyeran en sí mismas. La convocatoria se hizo a varias mujeres pero muchas de ellas no se las creen, pueden tener el nivel físico pero muchas veces no creen que puedan correr ese tipo de carreras.
Freevia es un equipo que ha sabido posicionarse en el escenario del ciclismo local, regional y nacional gracias a sus continuas participaciones en las modalidades MTB, XCO y Ruta. Esta no es la primera vez que la empresa Freevia participa en La Vuelta Colombia Femenina, en la primera edición también participaron contando con el apoyo de la Empresa privada y la Liga de Ciclismo de Risaralda.
Felipe Candil comparte un mensaje de motivación a las mujeres ciclistas de la región. Lo primero es que se animen a entrenar y a competir. Es de constancia, no se puede correr en una modalidad y de repente querer estar en un gran evento. Es cuestión de disciplina, de constancia y de buscar y encontrar los espacios para hacerse sentir porque muchas veces las mujeres no hacen presencia o se desmotiven muy fácilmente. A la persona que le guste realmente el ciclismo tiene que sacrificar y buscar los medios para llegar a su objetivo.
Comments