top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Sintiendo las garras de la Ruta del Cóndor

Foto del escritor: Revista EnBiciRevista EnBici

Para que los amantes del MTB y del "pedaleo extremo" de todo el país y de donde nos lean se animen a visitarnos en el Eje Cafetero y en Pereira específicamente, en esta crónica narraremos cómo fue nuestra experiencia en una ruta MTB de la región Andina en la zona del Eje Cafetero en Colombia, la Ruta del Cóndor. Un recorrido de mas de 155 km con varios puertos de montaña muy duros, entre ellos el último a mas de 3.900 msnm y con pendientes muy exigentes. Partimos desde la capital de Risaralda hacia el Parque Natural los Nevados y su entrada por el Departamento de Caldas, tomando el trayecto por el municipio de Chinchiná hacia la finca La Telaraña y el Alto del Cóndor en Villamaría.



3:00 a.m, para una ruta que los que ya la conocen al derecho y al revés aprox. 10 horas es su mejor tiempo, para nosotros que hacemos lo que mejor podemos es apenas la medida de levantarnos y apresurarnos para estar a las 4:00 a.m. ya rodando y volver entrando la noche, era lo que esperábamos; y es que además cuando te apasiona algo como montar bici, levantarte temprano no te molesta, por el contrario te hace sentir orgulloso el saber que amas tanto lo que haces que sacrificar sueño es lo de menos, siempre y cuando hayas dormido bien toda la semana claro está, una de las tantas recomendaciones que les hemos dado para rutas de mas de 100 km y bueno, para cualquier ruta exigente de fin de semana al nivel de cada cual; lo ideal es haber descansado bien toda la semana anterior además de comer con ganas… 😁😋😁….y tranquilos que hay muy pocos ciclistas constantes pasados de peso...😄👍; si entrenas juicioso(a) toda esa comida que parece de mas es combustible, ahora no todo sirve a la hora de entrenar al menos al nivel recreativo como lo hacemos nosotros, pero eso es tema de otro momento.


Bueno ¿y esta intro tan larga hablando de comida porqué?. Porque nuestra intensión es recomendarles lo mejor para cada ruta que hacemos basados en los que nos pasa a nosotros y en este sentido el comer y beber hacen parte fundamental del ciclismo por ser un deporte de resistencia mas que todo. Pues imagínense si para 100 km hay que llevar buena comida, para mas de 150 km en MTB, con un puerto de montaña a casi 4.000 msnm y sin llevar transporte que acarree el equipaje...😱😱😱 hay que comer muy bien antes de salir y hacerlo de manera adecuada durante el recorrido, es decir, en los tiempos que son, sino "se los lleva El Cóndor”…😅😅😅..qué?..si, El Cóndor, nuestra ave emblemática colombiana y además el nombre de la ruta que NO LES RECOMENDAREMOS hoy, La Ruta del Cóndor; que a pesar de haberla recorrido y quedar marcados de por vida....😂😆😂😆 sin exagerar, no la recomendamos a cualquiera por sus características agrestes en clima, terreno, distancia y condiciones en general, menos la vista…bueno también es extrema, pero de lo hermosa.

 

Respecto a esto, a pesar de que estuvo nublado prácticamente todo el camino sabemos que los paisajes son mil veces mas bellos que las imágenes que registramos y lo sabemos porque quienes nos inspiraron para hacer esta ruta MTB  fueron los integrantes del grupo Leñeros MTB Pereira , que recorren este camino constantemente y en su redes suben fotos mas que maravillosas de estos parajes, los invitamos a que los visiten.

 

Y bueno, volviendo al tema de la NO RECOMENDACIÓN y ya hablando por quien les escribe, solo por mi, recomendaría esta ruta solo a personas adictas de lleno al ciclismo y amantes de verdad de los fondos en MTB, porque 150 km de distancia es el pan diario de los ruteros, pero en MTB es otro cuento. Deben ser ciclistas que estén acostumbrados al dolor de nalgas de estar sentados, al frío al bajar la montaña, a la incomodidad de la lluvia, al calor de la chaqueta a pesar del frío afuera de ella, a comer mientras pedalean, a los columpios desgastantes en el camino y claro está a los ascensos de mas del 25% de porcentaje de inclinación que al menos en esta ruta sorprenden cuando los encuentras; en fin, fue todo un desafío a nivel personal; al nivel de cuándo fui mi primera vez al Cerro Gualí desde Pereira siendo mas novato aún de lo que soy ahora para esto, esa creía que iba a ser la ruta mas dura de mi vida; pero el ciclismo te enseña que siempre hay algo mas duro adelante, no infranqueable, pero si retador. Siempre nos pasa cierto?....‍😩… creemos que una ruta fue la mas dura y al tiempo llega otra; pues bueno, ya me llegó, no me imagino la próxima y eso que este no es el recorrido mas extenso que hemos hecho con la revista, pero si el mas difícil a pesar de que ni siquiera llovió duro por “suertudos" que estuvimos. 



Pero bueno, qué paso a las 3:00 a.m.? pues nos despertamos después de 3 horas y media de sueño, imposible acostarme antes para mi. Obvio ya estaba todo listo y empacado: 5 "Burritos en Bici” proteína y energía para el almuerzo y algunos para el recorrido sin saber dónde íbamos a parar a comer, ni siquiera si lo íbamos a hacer por el tiempo perdido y porque no conocíamos esta ruta, pero si sabíamos que eran mas de 150 km así que calculé 2 para el almuerzo y 3 durante el recorrido, cada 50 km…y son pocos pero sin moto ni parrilla “paila", hay que medir la carga en la espalda. 4 bocadillos, una botella de suero, caramañola llena, maní o nueces, un paquete de m&m..eso si de antojado..jejeje..pero mentiras, chocolatico con maní, buena combinación de carbohidratos y azúcar. "La recomendación al respecto es ingerir de 30 a 60 gramos de carbohidratos por hora, durante recorridos superiores a una hora y media o dos horas. Si se trata de un terreno poco exigente y de baja intensidad (como un recorrido plano), está bien ingerir 30 gramos de carbohidratos cada hora. Por el contrario, cuando la ruta es más compleja y requiere de mayor esfuerzo físico (recorridos montañosos) es mejor llegar hasta los 60 gramos.” A esto súmele chaqueta impermeable, herramienta, kit de salud…(mertiolate, curitas, advil, micropore), mas neumático, inflador, botella de energizante, otros guantes, guantes quirúrgicos , celulares, cargador y otras medias, la tula llena y a la espalda. Luego de revisado todo desayunito a pesar de que no había mucha hambre aún, clima perfecto a pesar del invierno, es decir todo cuadraba bien.

Pasé por mi amigo Jose sobre las 4 pasadas a.m. Allí empezó la pérdida de tiempo, salimos a las 4:30 a.m., a esa hora ningún ciclista. Ascenso desde Pereira a Santa Rosa de Cabal en Risaralda normal, pero allí en Santa Rosa pinchazo y se dañó mi tula, un arreglo a lo artesano de parte de mi compañero que de hecho es artesano..😆😆 y a seguir luego de 1 una hora de pérdida mas, pero bueno, vista del amanecer incluida entre el Mirador El Tambo y el municipio de Chinchiná. Vía Manizales por la carretera a la Siria ingresamos para comenzar La Telaraña; y es que para los que no han oído hablar de La Ruta de Cóndor les cuento que “la dura” Telaraña es solo el primer paso de toda esta ruta, el calentamiento se podría decir. Pueden ver en nuestro blog un recuento de ese segmento usando este link. Terreno húmedo como ya muchos saben, los segmentos de huella difíciles de la telaraña, luego el falso plan técnico hasta la Finca final. Allí el destino nos pone un "Leñero" en el camino que nos advierte que vamos muy tarde, 9 de la mañana en la Telaraña cuando él normalmente está a las 7 en este punto cuando va a hacer esta ruta y es una "máquina", nosotros con lo que podemos. Nos entró sustico, ya empezaba a pesar el tiempo y en nuestras mentes rondaban los toques de queda por tema COVID-19 en Manizales y Dosquebradas, los permisos para ciclistas en Santa Rosa y Dosquebradas y de pronto que nos cogiera la fría noche a mas de 3.000 msnm y todavía pedaleando el miedo mayor. A pesar de esto teníamos una meta en la mente y frente a eso no hay nada, como en la vida, enfoque y a darle con toda!!!.



10 minutos máximo allí y seguimos hacia Villamaría, o sea derecho no a la derecha. Llegamos a la cascada antes de empezar el asenso al Alto del Cóndor para tomar el desvío a la derecha hacia la Ruta del Cóndor como tal. Desde esta cascada al punto mas alto de toda la ruta a 3.981 msnm son 40 km, 29 de ellos solo en ascenso puro comenzando a los 1.860 msnm.  Llegamos al Alto del Cóndor luego de 7 km de subida en unas pendientes parecidas a las del Chaquiro subiendo por la Unión, para los que son de Pereira y Dosquebradas, pero con pedazos un poco mas empinados, no sin antes parar en el camino a recargar agua en la única tienda que hay unos 300 mts antes de coronar, mas tiempo invertido. 10:30 a.m. aprox. en el alto. Foto, videito y a continuar, desde acá terreno totalmente desconocido y lo primero que encontramos es una vista espectacular adivinen de qué?…de la Telaraña, si la finca se ve desde un mirador a 2 km del ingreso a la ruta , se siente especial eso, ver como un punto abajo a la distancia lo que normalmente es una cúspide para nada pequeña y no íbamos en la mitad del camino aún; hasta este punto 62 km.



Seguimos animados adelante, hasta llegué a pensar que era mas lo que se hablaba que lo que era la ruta en verdad…mas arriba empecé a tragarme esos pensamientos y me supieron ya saben a que...💩💩💩. Durante 10 km aprox. un terreno plano, columpios un poco desgastantes hasta el Hostal La Laguna, desde allí prácticamente no volvimos a recorrer terreno plano ni descensos durante casi 25 km. En este hostal les recomiendo el almuerzo, pueden ingresar y visitar la cascada que es un atractivo turístico muy bello. En este trayecto nos encontramos una pareja que a pesar de que salieron en toque de queda, Dios nos los puso en el camino ya que nos regalaron pegante para los parches por si me pinchaba de nuevo, además de bocadillos y chocolatina. GRACIAS!!!.

Una vez comenzamos el ascenso recién empezamos a comprender, después de 70 km, hacia dónde íbamos al ver las montañas a las que estábamos ingresando, trataba de deducir cuál era el camino a la distancia pero no podía distinguir entre la neblina y la incredulidad de que tuviéramos que bordear tantas montañas a esa altura, preferí guardar silencio y enfocarme en la sensación hipnotizante del pedaleo. Llegamos a la entrada de una finca, La Quinta, muy bien puesto el nombre porque estábamos literalmente en la "quinta porra". De ahí en adelante lo que todos disfrutamos en el fondo, rodar sin pensar mucho y con el dolor constante que nos motiva a seguir y terminar, pero en este caso aguantando porque ya vas llegando a los 80 km, mas de 8 horas de pedaleo, casi los 3.000 mts de altura, sabes que pasaste la mitad del trayecto, es decir prácticamente ya vas de vuelta...😅😅...pero aún falta llegar al punto mas alto del recorrido, una "Y" que mi amigo Víctor del grupo Escarabajos de Pereira que ya hizo la ruta, me indicó; solo concentrados en la bici y en terminar. Un terreno escabroso, técnico, húmedo y empinado. Encontrar pendientes de mas de 25% a mas de 3.000 msnm y luego de tanto kilometraje no es fácil y para nada alentador. El tiempo sigue pesando. Mi compañero empieza a encontrar forma de nuevo y yo a perderla, me toca dejarlo ir.


Ahí las cosas se ponen a otro precio. Ya vas solo, comenzando la tarde, frío, neblina, hambre. Empiezo a pensar en cómo mi compañero me deja solo...😟🙈, me invade el papel de víctima ... 😆😪😆...ya resultado del esfuerzo, la desesperación y el miedo de que nos coja la noche, la mente empieza a hacer mella; de todas formas debo seguir, no hay de otra. No puedo describir mas porque es lo mismo, solo pedal, orgullo y naturaleza que ensimisman. De pronto a paso lento, llegando a los 3.300 msnm y a los 88 km de estar rodando me topo luego de una curva con la entrada al Parque Natural los Nevados, me pregunto si falta mucho para la “ Y”, (en ese momento no lo sabía pero solo faltaban 10 km) el punto mas alto del recorrido que estábamos esperando porque solo veo neblina al frente y como si Dios me escuchara se despeja el paisaje para darme una noticia escalofriante traducida en montaña, una roca inmensa precedida por otro de tantos trayectos en forma de ZETAS…(ya odio esa letra)…😅😅😅. Sin embargo a la distancia veo una curva que pareciera el final…mentira, así me encontré mas de 5 que nunca fueron el final.


La verdad esos 10 km subiendo son muy duros, pedazos como "El Chocho", segmento de MTB en Pereira, corto pero muy empinado; como será que mas adelante antes del punto mas alto sin saber que ya casi llegábamos pusimos pie en tierra, yo vaya y venga, pero para que mi compañero se baje, se necesita créanme. .. "Caminando lento, como perdonando el tiempo” como dice Piero, así varios metros hasta que el Negro me grita…LA Y!!!..juep…alegría tan berraca. Me volvió toda la energía. Fotico, 4 de la tarde a 3.890 msnm, ya sabíamos que llegaríamos de noche, la pregunta era ¿dónde nos iba a alcanzar?. En la "Y" giran a la derecha porque para adelante hay una reja naranja con candado. Descenso algunos metros, falso plan, un par de ascensos y luego pura bajada y plan hasta Potosí, la salida del Parque.



Con alegría empezamos a sentirnos en casa…😂😅😂💪🚴.imagínense el desespero, nos sentíamos en casa y aún estábamos a mas de 3000 msnm y a mas de 40 km de llegar. Arrivamos al Porvenir y todavía había luz pero no duró mucho, antes de llegar a Cortaderal ya dependíamos de las luces de las bicis. Es raro rodar en ese punto como si fuera una salida nocturna de semana. Con paciencia pasamos la finca, cruzamos el río, los ascensos pertinentes y por fin la escuela de la linda, paso a paso, despacio por lo cansados pero afanados porque las luces en rojo pedían batería.



Con Dios al lado, fe y la mejor energía, no sufrimos caídas a pesar de que varias veces ambos nos vimos en el suelo, en fin, llegamos a la Linda y ya prácticamente sentíamos coronado esto. Sabíamos que no podíamos rodar en Santa Rosa a esa hora pero que mas da…a lo hecho pecho. Pasamos como “volador sin palo”, y no vimos Policías. Ese pedazo de Santa Rosa a Pereira fue genial, llenos de alegría, ánimo y orgullosos de haberlo logrado llegamos a Pereira, abrazo de despedida, agradecimiento de corazón a mi parcero de ruta que no me dejó rendirme y hasta rabia me sacó,pero es el que me ayuda a ser mejor, 😀👍, fotico y a descansar.



13 horas de pedal pero 16 horas fuera de casa,un recuerdo inolvidable y el deseo de volver, pero al revés….vamos???..de pronto, pero en 2021..😂💪🚴.


Gracias por leernos y...Nos vemos en la ruta!!!

876 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


simboloRevistaEnBici.png

CONSTRUYAMOS COMUNIDAD JUNTOS

Ayúdanos a seguir adelante y aprovecha nuestra comunidad para ofrecer servicios y/o productos óptimos para los ciclistas y para la movilidad sostenible de la región y el mundo

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 by ESCOBAR PPP created with Wix.com

bottom of page