top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Respétame la vida, rueda conmigo

Foto del escritor: Revista EnBiciRevista EnBici

El pasado 20 de noviembre llevamos a cabo la marcha Respétame la vida, rueda conmigo; una iniciativa que nació a raíz de la problemática sobre todo en lo referente a la inseguridad civil que vivimos los ciclistas constantemente en el país y donde Pereira es foco de la delincuencia en este sentido. Además de esto exigimos respeto a la ciclobanda, mas seguridad vial y un sistema de justicia eficiente con estos delitos para ellos menores pero para todos los ciclistas un martirio constante y un riesgo continuo de perder la vida.



90 personas entre ciclistas y acompañantes hicimos la labor, hasta logramos que levantaran 3 infracciones por mal uso de la ciclobanda durante el mismo recorrido, algo aparentemente menor pero para nosotros un gran logro y además la primer manifestación en este sentido en la ciuidad.


Este fue el primer paso, lo segundo fue la creación de un documento y pliego de peticiones y lo tercero y final de este proceso fue su entrega a manera de oficio en la Secretaría de Gobierno, al Alcalde de Pereira y al Instituto de Movilidad, estamos a la espera de que den respuesta.


A continuación hacemos público el documento para que tengan pleno conocimiento de las peticiones que hicimos.


“De manera atenta y respetuosa los colectivos aquí citados hacemos referencia a la ley 1811 de 2016 Art. 1 y nos apropiamos de su objeto: “La presente ley tiene por objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y en consecuen­cia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública, de tal manera que:



a) Se contribuya a que la educación en seguridad vial y la responsa­bilidad como actores de la vía sean asuntos de interés público y objeto de debate entre los ciudadanos;


b) Se impulsen y apoyen campañas formativas e informativas de los proyectos de investigación y de desarrollo sobre seguridad vial;


c) Se concientice a peatones, pasajeros y conductores sobre la nece­sidad de lograr una movilidad racional y sostenible;


d) Se concientice a autoridades, entidades, organizaciones y ciudadanos de que la educación vial no se basa solo en el conocimiento de normas y reglamentos”


Con base en lo anterior exponemos hechos que se han desarrollado en la ciudades de Pereira y Dosquebradas como lo describiremos a continuación:


El pasado viernes 20 de noviembre en Pereira y Dosquebradas varios colectivos ciclistas conformados por grupos privados y abiertos de MTB y de Ruta, tiendas de ciclismo y un medio de comunicación enfocado en Movilidad sostenible y ciclismo, nos unimos en torno a una marcha pacífica que realizamos por las calles de ambos municipios. Nos manifestamos en contra de 3 problemáticas fundamentales que nos aquejan a mas de 15 mil familias aproximadamente en donde hay en casa una bicicleta; en estas familias hay mínimo un biciusuario.



Respecto a la seguridad vial se han presentado a nivel nacional renombrados casos y Pereira no es la excepción. Durante la semana que escribimos esta petición se presentó por ejemplo el caso de unos adolescentes quienes en un notorio estado alterado de su conciencia,trasnochados y demás, envistieron unas bicicletas que estaba parqueadas en un local donde departían unos ciclistas, por fortuna no hubo heridos. A mitad de año se presentó la muerte de un ciclista por un carro que lo arrolló y hemos tenido denuncias de mujeres acosadas por motociclistas quienes las tocan y además de eso las hacen caer




En seguridad civil por diferentes medios de difusión, entre ellos grupos de whatsapp y redes sociales, constantemente evidenciamos las denuncias de robos en un sin número de modalidades, en todas ellas los biciusuarios arriesgan su vida. Atracos en moto u otros vehículos donde despojan de las bicicletas a los ciclistas; otros en moto roban las pertenencias de los biciusuarios mientras estos van pedaleando haciéndolos caer en muchas ocasiones; algunos a pie también hacen de las suyas y en todos los casos con armas de algún tipo. TODA LA CIUDAD ES INSEGURA, es el sentir actual de toda esta comunidad ciclística que repetimos sobre pasa los 15 mil habitantes del área metropolitana. No hay semana desde hace mas de dos meses cuando volvimos del aislamiento en la que no se de el parte de mas de 3 robos mínimo en cualquier modalidad



El mes pasado, en octubre, se dio el caso de un atracador a quién los habitantes cogieron en flagrancia y lo ultrajaron, “paloterapia” es el término ya desafortunadamente común en nuestro país, reflejo del sentir de que la justicia no hace lo suficiente. En el caso mencionado 5 personas denunciaron, con evidencias lo hicieron saber por estos medios sociales mencionados anteriormente, el ladrón al otro día exactamente fue visto y fotografiado en el terminal de Pereira porque según versiones le dijeron que se fuera de la ciudad. ¿Qué tipo de justicia imparten los jueces de Pereira en este sentido?. Tres días después otro robo fue denunciado, el ladrón capturado, la denuncia puesta…el ladrón al otro día fotografiado saliendo libre, razón según versión de la víctima, no fue cogido en flagrancia… ¿Por qué es tan complicado judicializar los delincuentes en este delito? ¿Por qué se considera que no es un peligro para la sociedad alguien que amenaza con armas de muerte a otros ciudadanos?. Solo deja la sensación de que dependemos del punto de vista de una persona que desafortunadamente se hace llamar juez, los jueces no aplican bien al justicia en estos casos, es la sensación que la comunidad manifiesta, además de que la ley en si en si es muy laxa y tiene demasiados trámites para algo tan obvio, condenar a un ladrón porque alguien lo denunció y tiene pruebas, ¿por qué se necesitan mas de una prueba?



El último punto le concierne al municipio de Pereira exclusivamente, pero definitivamente Dosquebradas y toda el Area Metropolitana deben aprender de esto. La falta de cultura ciudadana de parte del gran porcentaje de los habitantes de la ciudad en lo concerniente a las ciclobandas, sobre todo de la zona céntrica pero también de la Circunvalar. Para nadie es un secreto que transitar por la cra 7ma y 8va a cualquier altura por las ciclobandas conlleva un alto riesgo de accidente y la administración hace muy poco al respecto. No tanto en infraestructura, que de todas formas no cumple con los estándares de grandes capitales que si le dan al ciclista el espacio que realmente le corresponde dentro de la ciudad y no un carril estrecho y medio demarcado; sino sobre todo en la baja frecuencia, casi inexistente de un trabajo concienzudo y que es en lo se debe invertir para EDUCAR A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD, EN LA QUE TODOS SOMOS ACTORES VIALES EN ALGÚN NIVEL, con proyectos de sensibilización y educación vial VISIBLES, CONSTANTES, FRECUENTES en este sentido, que se hagan parte del imaginario colectivo de los habitantes de la ciudad y así realmente la cultura se siembre en la mente de los mismos. Solo con estas iniciativas, repetimos, constantes, planeadas a largo plazo lograremos cambiar la mentalidad de los actores viales para que sienten y entiendan que de nosotros mismos depende volver de Pereira una ciudad de avanzada en el campo social y medioambiental, realmente sostenible usando la herramienta que ahora todos sabemos cuán beneficiosa realmente es para muchos campos, hablamos de la bicicleta; Holanda, Dinamarca, Suecia, son testigos de cómo el uso paulatino de este medio de transporte los ha ayudado a moverse hacia adelante como ciudades del futuro.


Luego de colocarlos en contexto acerca de las razones que nos motivaron a realizar la pasada Marcha Pacífica Respétame La Vida Rueda Conmigo, a la que hicimos referencia al inicio de esta carta, queremos en nombre de la comunidad ciclística solicitar a las alcaldías el compromiso en la respuesta de las siguientes peticiones :


Se solicita a las alcaldías la creación de mesas de trabajo y concertación con las entidades correspondientes para desarrollar las siguientes líneas de acción:

La inseguridad vial

Ineficacia en la ejecución de la norma al momento de interponer las denuncias por hurto de bicicletas y hurto a los ciclistas

La precaria sensibilización efectiva al peatón y a los conductores frente al uso adecuado de las ciclobandas por parte de la Secretaría Movilidad de Pereira y Tránsito de Dosquebradas



Aplicación de la ley 1811 del 2016 y Código Nacional de Tránsito Terrestre ley 769 del 2002 a los procesos desarrollados por las alcaldías en la ejecución de los planes de gobierno y POT si fuere el caso

2. Solicitar a la Secretaría de Movilidad o al órgano pertinente la creación de una dependencia para la atención de los ciclistas o biciusuarios, que asuman responsabilidades y den soluciones de fondo a las problemáticas que se reciban en los PQR de parte de la comunidad ciclística, de acuerdo a los Artículos 10 y 7 de la ley 1811.

3. Solicitar al Sistema Integrado de Transporte Masivo MEGABÚS, establecer esquemas de estacionamientos adecuados, seguros y ajustados para el uso de las bicicletas dentro del sistema. Artículo 4. Ley 1811

4. A las Alcaldías de Pereira y Dosquebradas y en cabeza de los entes encargados de las vías de los municipios, es decir el Tránsito de Dosquebradas y el Instituto de Movilidad de Pereira , en conjunto con la Policía de Carreteras les pedimos de manera determinante adelanten campañas inmediatas, a corto plazo de concientización y educación, además de prevención, hacia todos los actores viales para el respeto del metro y medio al que por ley tenemos derecho; para el respeto a la integridad de todos los ciclistas pero sobre todo de las mujeres y su dignidad como féminas frente al acoso de que son víctimas sobre todo por algunos motociclistas. También el control de alcoholemia los sábados y domingos en la mañana que es cuando se han presentado también varios incidentes porque si bien los conductores no vienen borrachos ya, tienen alcohol en la sangre de la noche anterior y no están aptos para manejar".


 

40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


simboloRevistaEnBici.png

CONSTRUYAMOS COMUNIDAD JUNTOS

Ayúdanos a seguir adelante y aprovecha nuestra comunidad para ofrecer servicios y/o productos óptimos para los ciclistas y para la movilidad sostenible de la región y el mundo

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 by ESCOBAR PPP created with Wix.com

bottom of page