top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¿Para dónde vamos con la bici en Pereira?

Foto del escritor: Revista EnBiciRevista EnBici

Nos entrevistamos con el Secretario de Recreación y Deporte de Pereira, Gustavo Adolfo Rivera Muñoz para analizar el pasado, presente y futuro del uso de la bici y las vías activas en Pereira en época de pandemia y aislamiento teniendo en cuenta además el incremento de usuarios que se ha dado en los últimos meses.

“Antes del aislamiento ya se habían contratado las vías activas, incluso por la cra. 3era se hizo una, iluminada, con música y muy buena participación teniendo en cuenta el momento, mas de 200 personas un miércoles nocturno. También estaba aplicando la iniciativa "En Bici al trabajo”; sin embargo llegó la pandemia y todo se cerró. Cuando se dió apertura paulatina llegaron las campañas educativas buscando sensibilizar a los ciclistas para cumplir protocolos, como se vió en la Florida, pero también en Morelia, Altagracia, etc. evitando que la pandemia se dispare ya que tenemos muchos casos activos en Pereira; entre esos casos recordemos a la ciclista risaraldense Andrea Moreno, de las primeras personas que tuvo la enfermedad en el municipio, entonces esto no es un juego.”

 

Es vital que los grupos de ciclistas que salen a montar como no se debe, de a 20 y hasta 30 ciclistas como hemos podido recibir evidencias de parte de los fans y seguidores de la revista, reflexionen y planeen mejor sus salidas, ya que deben recordar que deben guardar distanciamiento y ser muy estrictos con los cuidados, rodar en diagonal, a mas de 10 mts. uno del otro, con tapabocas, etc.

 

"También se tuvo la ciclovía por la 30 de agosto en semana para ir al trabajo, articulados con el Instituto de Movilidad, pero por el reparcheo de la 30 de agosto y el aumento del flujo vial debido al taponamiento de la vía al Pollo se suspendió, pero fue un buen experimento para tener en cuenta para otra oportunidad. Finalmente esto nos está llevando a adoptar hábitos diferentes y benéficos para muchos como montar bici, que además es ahora el medio de transporte ideal por ser para una persona; esperemos que esas costumbres se mantengan y así tengamos una sociedad mas activa físicamente”.

Ya hablando del presente de las leyes, a hoy 3er. semana de agosto del 2020, el secretario nos recuerda que hemos sido una de las ciudades mas beneficiadas en cuanto al uso de la bicicleta a nivel recreativo y deportivo en esta época, no tenemos pico y cédula, podemos montar 2 horas en cualquier momento desde las 5:00 a.m. hasta las 6 de la tarde y sin límite de distancia; en otras ciudades no se puede con estas libertades, además sabemos que muchos rodamos mas tiempo, eso si solos o con muy pocos acompañantes, con tapabocas y cargando los elementos necesarios; y la Policía ha sido muy permisiva al respecto, todo hay que reconocerlo. De todas maneras no olvidemos que quienes hacemos esto lo hacemos bajo nuestra responsabilidad, estamos expuestos a sanciones, a que nos quiten la bici y hasta a judicializaciones.

por exponer a otros a posibles enfermedades, mas ahora que el pico de la pandemia va en ascenso.


"El deporte es salud pero si yo me cuido”

La invitación es cumplir con responsabilidad y resistir con paciencia, no sea que volvamos a lo que nos tocó el primer mes de esta situación.



"En el futuro cercano en lo que respecta a eventos por ejemplo se está pensando en desarrollar una aplicación para poder registrar el recorrido de rutas previamente planeadas y de pronto convocar eventos de esta manera, porque no se permiten aglomeraciones aún. Se seguirá en campañas de sensibilización en los corredores turísticos, visitas a los barrios donde se violen las normas de bioseguridad practicando deportes en conjunto; se seguirá en la promoción de la práctica física individual generando protocolos ideales en diferentes actividades deportivas. Aunque depende del tema presupuestal poder sacar adelante todos los proyectos, a finales de agosto tendremos clara la asignación presupuestal y podremos saber con qué contamos, de tal forma que finalizando septiembre tengamos estrategias listas para terminar el año incentivando la práctica correcta del deporte con quienes cumplan las normas.

Las vías activas por la 30 de agosto definitivamente se demorarán hasta el 2021, pero en los barrios donde se está practicando deporte sí se está pensando en llevar las vías activas allá, algo mas sectorizado”.

Para terminar es imposible dejar de advertir el aumento estrepitoso en el consumo de bicicletas, accesorios, ropa y demás, lo que denota un movimiento en este sector como nunca antes; esperemos entonces que poco a poco estos nuevos ciclistas engrosen las filas de los buenos practicantes y juntos podamos mantener el espacio para nuestra práctica deportiva y recreativa.

51 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


simboloRevistaEnBici.png

CONSTRUYAMOS COMUNIDAD JUNTOS

Ayúdanos a seguir adelante y aprovecha nuestra comunidad para ofrecer servicios y/o productos óptimos para los ciclistas y para la movilidad sostenible de la región y el mundo

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 by ESCOBAR PPP created with Wix.com

bottom of page