top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

La bici como medio de transporte seguro

Foto del escritor: Revista EnBiciRevista EnBici

Entrevista a Andrés Vanegas. Subdirector de Movilidad del Instituto de Movilidad de Pereira.

A razón de las circunstancias actuales el uso de la bicicleta se ha convertido en la práctica más responsable y ecológica en movilidad, el aumento de su uso se debe a que este es un medio multifuncional, bien sea para desplazarse al trabajo o trabajar con ella, recrearse en el tiempo libre o practicarlo como deporte, en pequeñas y más aún en grandes dosis el uso de la bicicleta representa una actividad que promueve hábitos sanos, no contamina, es buena para la conciencia y creatividad, es divertido, es agradable, saludable y emocionante, se aprovecha el espacio tiempo, pasando por un lado del caos vehicular y libre en las montañas.

Es un medio seguro siempre que todos los individuos de dicho espacio, independiente de en qué medio de transporte se movilice, deben ser conscientes de la existencia del ciclista y de la importancia de su seguridad en el trayecto.

El ciclista es un individuo que disfruta y comparte el gusto por rodar en esa belleza, la bicicleta en la que se gana rendimiento día a día con actividad física, disciplina y buenos hábitos, aportando de esta manera a aumentar la comunidad de personas sanas, contribuyendo a una reducción de los casos de enfermedades respiratorias, cardiacas, incluso síntomas como el stress o la ansiedad. Puesto que esta actividad contribuye al mantenimiento y buen funcionamiento del sistema muscular, cardiovascular, respiratorio y endocrinológico.

Es sabido que las personas que van por la ciudad como ciclistas urbanos y los mountain bikers son ciudadanos votantes que merecen y esperan de sus representantes e instituciones gubernamentales se promuevan proyectos que incentiven la inversión en el desarrollo de la protección del ciclista.

¿La secretaria tiene algún proyecto para darle respaldo e incentivar el uso de la bicicleta como medio trasporte seguro?. R/ Actualmente La alcaldía de Pereira y El Instituto de Movilidad adelantan una serie de estrategias para promocionar e incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte, esta “Bici Estrategia” la componen los siguientes componentes: 1. Sistema de Bicicleta Públicas -MEGABICI, 2. Educación Vial, 3. Cicloinfraestructura 4. Alianzas estratégicas y ejercicios de cooperación.

El Sistema MEGABICI es el actual sistema de bicicletas públicas de la ciudad, brinda un servicio gratuito de préstamo de bicicletas entre las 6 estaciones (Parque Olaya Herrera, Parque La Libertad, Plaza de Bolívar, Parque El Lago Uribe Uribe, Ciudad Victoria y C.C Arboleda), el sistema cuenta con bicicletas mecánicas y electro asistidas disponibles para la ciudadanía para satisfacer aquellos viajes cortos o de última milla en el centro ampliado y zona oriental de la ciudad. En cuánto a las actividades de educación vial, el IMP dispone de educadores que constantemente están recorriendo las calles de la ciudad haciendo sensibilización y control de la red de ciclo rutas, lo anterior con el fin de evitar la ocupación indebida, obstrucción por actividades de cargue y descargue en horarios no permitidos y demás prácticas que limitan la operatividad de la cicloinfraestrutura.

El componente de ciclo infraestructura comprende aquellas labores y actividades encaminadas a la definición y materialización de ciclo carriles y bici parqueaderos en la ciudad, para ello intervienen diferentes dependencias como lo son la Secretaría de Planeación, Secretaría de Infraestructura, Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira EDUP e Instituto de Movilidad. En cuanto a alianzas estratégicas y ejercicios de cooperación la Alcaldía de Pereira constantemente está evaluando y contemplando la posibilidad de nuevos desarrollos e intervenciones entre dependencias, entes descentralizados o entidades relacionadas con el propósito de potenciar o implementar nuevas soluciones de transporte sostenible, para lo cual en el tema de la bicicleta se relacionan posibles proyectos o intervenciones de la mano de la Empresa de Energía de Pereira para evaluar e incorporar nuevas soluciones de micro movilidad eléctrica; adicionalmente el municipio tiene en curso proyectos de cooperación para formular y definir corredores ciclistas que permitirían aplicar a recursos de cofinanciación dedicados a la reducción de gases efecto invernadero-GEI y que se lograrían mediante estrategias con componente ciclista

 
 

¿Se tiene conocimiento de que numero de ciclistas están circulando en las horas pico? R/ El municipio de Pereira cuenta con un instrumento de planificación intermedia denominado “Plan Maestro de Movilidad y Parqueaderos”, allí se realizaron aforos vehiculares para la construcción del modelo de transporte más reciente de la ciudad, para lo cual se tiene analizado que dentro de los principales corredores de la ciudad con mayor demanda se miden entre 100 y 145 bicicletas en la hora de máxima demanda -HMD. Tal es el caso de la Cra 9 y Avenida de Las Américas con cerca de 93 y 145 bicicletas/hora respectivamente a diferencia de corredores poco transitados como la Avenida del Río con un registro de 13 bicicletas/h . Los datos consolidados de volúmenes ciclistas revelan cerca de 850 bicicletas rodando sobre toda la red de ciclo rutas del municipio en la hora de máxima demanda

¿Actualmente se están debatiendo decretos de protección al ciclista en el gobierno local o nacional? R/ Respecto a la normatividad ciclista siempre se hace énfasis en una de las leyes más recientes para el tema bici, el cuál es la ley 1811 del 21 de octubre del 2016 por la cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el código nacional de tránsito. Dicha ley tiene como objeto incentivar el uso de la bicicleta como medio principal de transporte y la mitigación del impacto ambiental de las actuales tendencias de motorización en las ciudades colombianas.

Allí se definen algunos incentivos por el uso de la bicicleta como alternativa de alimentación a sistemas de transporte público y desplazamientos con motivos definidos, la cicloinfraestructura necesaria para garantizar la intermodalidad en las ciudades, además de las modificaciones del código nacional de tránsito que reconocen y regulan a la bicicleta como un actor vial importante

 
 

¿Cuáles son las ciudades referentes para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte? R/ Una de las mejores fuentes para determinar cuáles son las ciudades con mejores condiciones de infraestructura y cultura ciclista, es quizás el Índice Copenhagenize, el cual se hace cada dos años; el más reciente se hizo en el año 2019 y evidencia el siguiente ranking como ciudades referentes para promover la bicicleta:

  1. 1) Copenhague

  2. 2) Ámsterdam

  3. 3) Utrecht

  4. 4) Amberes

  5. 5) Estrasburgo.

Los anteriores resultados suponen que dos de las cinco ciudades se encuentran en los Países Bajos, razón por la cual es evidente que la experiencia de Holanda para la promoción y uso de bicicleta es referente mundial.

 

78 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


simboloRevistaEnBici.png

CONSTRUYAMOS COMUNIDAD JUNTOS

Ayúdanos a seguir adelante y aprovecha nuestra comunidad para ofrecer servicios y/o productos óptimos para los ciclistas y para la movilidad sostenible de la región y el mundo

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 by ESCOBAR PPP created with Wix.com

bottom of page