top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Enbiciados MTB

Foto del escritor: Revista EnBiciRevista EnBici

Actualizado: 26 abr 2020

Uno de los grupos de MTB de más rápido crecimiento a nivel competitivo en Pereira y Dosquebradas



¿Por qué se llama así? Por el amor y pasión que tenemos al ciclismo, que es nuestro sano vicio, somos unos EnBiciados.

¿Qué pretenden comunicar o reflejar con el nombre? Trabajo en equipo, pasión por la bicicleta, amistad y respeto por todas las personas que practican este lindo deporte.

¿Cuándo y dónde nació? Oficialmente nació el 28 de noviembre de 2019, en la cuarta carrera por equipos que organizó la tienda Polibikes.

¿Cómo se formó? Se formó luego de hacer un ascenso al Cerro Gualí. Esta travesía rompió las piernas, los pulmones y el orgullo de algunos integrantes. Después de este sufrimiento juramos volverla a hacer. Cada enero hacemos esa ruta como un ritual de graduación de nuevos integrantes y de encuentro con la montaña. Allá demuestras de qué estás hecho. Encuentras bajas temperaturas, viento en contra y mucha altitud… Pero el paisaje lo amerita. Nuestro escudo representa el Cerro Gualí que se encuentra a 4.000 m s.n.m. (metros sobre el nivel del mar).


“La movilidad en Pereira es complicada, pero si se fomentara y se adecuara una buena infraestructura vial para medios de transporte alternativos (bici, monopatín, patines, etc.) podría mejorar”

Cuántos integrantes son actualmente? 13 integrantes, 3 mujeres y 10 hombres.


¿Hay un líder? ¿Quién es? Tenemos varios líderes: de logística, presupuesto, los ingenieros del strava. Pero nos sentimos representados por el compañero Félix, es un líder nato, alegre, noble y con mucha disposición para ayudar a los demás. Algunos somos (Espartano), Anyelo, Carlos, Edwin, James, Jhon Ángel (Jonny), Johan, John Edward (Neno), Juan Guillermo (Juangui), Laura, Daniela (Dani), y María Fernanda (Mafe).



¿Es un grupo abierto o cerrado? Abierto, pueden rodar con nosotros las personas que quieran. Si nos preguntan, siempre les daremos la ruta que vamos a hacer, la hora y el punto de encuentro. Sin embargo, entre los integrantes del grupo se han creado vínculos afectivos que van más allá del ciclismo. Es por esto que las personas que quieran ingresar al grupo más de lleno deberán crear vínculos de amistad con todos y así pasar de ser compañeros de rodada a ser parte de la familia EnBiCiada.

¿Cada cuánto ruedan? Por lo general tres (3) veces a la semana, martes, jueves y domingo.

¿Qué tipo de rutas hacen, más ruta o más mtb? Más MTB. Sin embargo, también hacemos rutas y fondos largos por carretera pavimentada. El pasado 1 de febrero dos integrantes de EnBiCiados (James y Juan Guillermo) hicieron el reto Boquerón X10, que próximamente tendrá su segunda versión.

¿Hacen actividades de integración entre ustedes? Sí, cada mes celebramos los cumpleaños, en diciembre hacemos natillada bailable o simplemente salimos a comer.



¿Salen como grupo a otros municipios a rodar? Sí, hemos ido a Ulloa, Filandia, Salento, Obando, Santa Rosa de Cabal, Belalcázar, entre otros.

¿ Cómo grupo asisten a travesías y/o competencias? Sí, el año pasado asistimos la travesía de Kamikaze y a las competencias por equipos que ha realizado la tienda Polibikes entre 2019 y 2020.

¿Cómo es la dinámica cuando ruedan? ¿Hay radios, seguridad, puntos de encuentro, refrigerios, cada uno sale con lo que tiene...etc., o cómo es? En el momento no tenemos radios y cada uno es consciente de los riesgos que implica montar en bici. Tratamos de ser prudentes y nos vamos avisando en el camino si hay vehículos, peatones o cualquier obstáculo para estar atentos. Dependiendo de la ruta definimos el punto de encuentro que por lo general es en Dosquebradas, cada integrante tiene su kit de desvare, se define quien acompaña a las niñas y quienes tienen total libertad de darse leña, eso sí en sana competencia.

¿Cuál es su opinión frente al actual crecimiento del uso de la bici a nivel recreativo y deportivo en el municipio y el país?: Está creciendo a ritmos exponenciales. Se puede observar por la cantidad de tiendas de ciclismo que hay, los grupos que salen a rodar, las competencias y travesías que se realizan en la región. Los grandes logros deportivos que han obtenido los ciclistas colombianos en el mundo han ayudado notablemente a fomentar la práctica de este deporte en el país, pero sobre todo a disfrutarlo y a amarlo.

¿Qué piensan de la movilidad en la ciudad? Es complicada, pero si se fomentara y se adecuara una buena infraestructura vial para medios de transporte alternativos (bici, monopatín, patines, etc.) podría mejorar. Es importante reconocer que la ciudad de Pereira ha implementado diferentes estrategias para que los ciudadanos usen alternativas: ciclo bandas (aunque no todas las respeten), las bicicletas que se pueden prestar con el documento de identidad, etc.

¿Creen que la bicicleta realmente es un elemento que pueda mejorar la movilidad y el medio ambiente en la ciudad? ¡Por Supuesto! No contamina, ocupa menos espacio en la vía, es buena para la salud y está confirmado científicamente que causa felicidad en las personas.

¿Qué porcentaje de sus integrantes estarían dispuestos a usar sus bicicletas un día a la semana, diferente del pico y placa si tienen carro o moto, para hacer todas sus vueltas e ir al trabajo? 38%, 5 integrantes del grupo.

¿Cuál es la principal razón por la que hay un porcentaje que no lo haría? Lugares de trabajo demasiado lejanos, no hay ciclo rutas adecuadas, por miedo al tráfico vehicular y por qué en los lugares de trabajos no existen duchas o lugares para poder cambiarse.

 

178 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


simboloRevistaEnBici.png

CONSTRUYAMOS COMUNIDAD JUNTOS

Ayúdanos a seguir adelante y aprovecha nuestra comunidad para ofrecer servicios y/o productos óptimos para los ciclistas y para la movilidad sostenible de la región y el mundo

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 by ESCOBAR PPP created with Wix.com

bottom of page