top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Grupo de ciclismo de ruta Matecañas Máster Club

Foto del escritor: Revista EnBiciRevista EnBici


Un nombre que identifica la región, el Aeropuerto y el amado Deportivo Pereira.

Se realizó una convocatoria de nombres entre los fundadores del grupo y sin mucha discusión este nombre los cautivó. “Somos grupo ciclístico de la cuidad donde todos son bienvenidos, claro está, solo se reciben personas con valores y dispuestos a construir, edificar, apoyar e incentivar, pretendemos comunicar que se pueden hacer las cosas bien sin hacerle daño a nadie, buscamos rodar en compañía por temas de seguridad, buscamos aprender de los mejores y ayudar a los que apenas inician el ciclismo de Ruta, queremos incentivar el ciclismo libre e independiente, pero rodando en grupo, siguiendo instrucciones cuando se rueda en pelotón. Nacimos el15 de octubre de 2020



¿Por qué y cómo crearon el grupo?

Sin pensarlo y sin planearlo, fue post pandemia, cuando solo se nos permitía rodar a 2 km de la residencia, no se podía rodar en la noche y solo en grupos pequeños. Se creó un grupo de WhatsApp que inicialmente se llamó “los madrugadores” para coordinar sitio, hora y ruta a recorrer, se fue formando una amistad entre los integrantes, fueron llegando más y más personas, cada uno hacia un aporte desde su punto de vista profesional y laboral hasta que se propuso crear un logo y nombre que nos identificara a todos, fue algo que surgió por las circunstancias. Rodamos desde la ciudad de Pereira, y habitualmente nos reunimos para salir en la estación de servicio la 21, nuestro punto de encuentro preferido.


¿Quiénes lo integran?

La mayoría hemos sido amigos cuando rodábamos en otros grupos, compañeros de trabajo, de la U, del Barrio y familia, siempre hemos rodado, pero sin un nombre especifico. Actualmente somos 62 integrantes activos que asistimos a los entrenamientos en semana, vamos a los retos, fondos o representamos el grupo en los chequeos de la región, el ultimo lote del Jersey oficial fue por esa cantidad.



¿Y los líderes del grupo?

Tenemos un grupo de líderes empoderados que se encargan de cada proceso o tarea requerida por el grupo, entre éstos Don Miguel, Don Jaime Peláez, Victoria Rúa, Alejandro Pescador, Cristian Marín, Jhon Rios, Jhony Romero, Cesar Vargas, Don Leo Marín, Beto Osorio, Diego Echeverry, Victor Pelaez, Jhon Zapata, Edwin Higuita, Camilo Rincon, Robinson Molina, Ismael Muñoz, Nohora Fonseca, Andrea Tamayo, Manuela Lara y Felipe Rios, siendo este último nuestra cabeza visible y quien se encarga de coordinar las tareas requeridas por el grupo.



Todos realizan aportes desde su punto de vista personal y profesional, respetando las ideas y diferencias que se puedan presentar. Contamos con compañeros profesionales que se encargan de la administración y operación del Club (Contadores, Administradores, Economistas, Abogados, Empresarios, Comerciantes, 2 magister, 2 profesores en ciencias del deporte, 4 enfermeros, entre otros)


Tenemos el nombre, ocupación, edad, tiempo practicando el ciclismo y teléfono de contacto en caso de emergencia de todos los miembros, este es otro de los requisitos antes de ingresarlo al grupo del WhatsApp. Nuestro integrante más joven es Juan Diego Mejia con 15 años y el de mayor experiencia es don Jesus Pelaez con 81 años, siendo este un orgullo para la familia Matecaña, todo un ejemplo de vida, sabiduría, nivel y respeto para las nuevas generaciones, rueda con nosotros y aguanta el paso de 30 – 35 km/h sin ninguna dificultad.



También están en proceso de formación los hijos de algunos compañeros como Dylan Echeverry, Emilio Romero, Juliana Romero, Maria Antonia Rios y Matias Rios, algunos de los cuales asisten a la escuela de formación Jeronimus dirigida por la campeona Natalia Muñoz, otra insignia para la región. Somos un grupo abierto, solo tenemos prohibido hablar de religión, política o temas que generen controversia o diferencias, evitamos las cadenas y temas que no van ligados al deporte.


Queremos resaltar el trabajo de Alejandro García o Panamá como lo conocemos muchos, por su apoyo con la constitución del grupo, sus técnicas sobre la bici, experiencia y planes de entrenamientos dirigidos.

¿Cómo es su organización y comunicación como grupo y en las rodadas?

Los días lunes enviamos la programación de la semana y el mes, avances de actividades programadas como retos y fondos, pedidos de Jersey, Bidones, calcomanías, entre otros, solo se hablan temas para coordinar logística y realizar lluvia de ideas.


Dejamos el día viernes para temas publicitarios de nuestras empresas, ventas, promociones y demás, solo se envía la información y la negociación se hace entre los interesados, tratamos de visibilizar nuestras empresas y negocios. En nuestro jersey está el logo de las empresas de los integrantes del grupo que a la vez son patrocinadores o nos apoyan con detalles de actividades que se realizan. Salimos martes, miércoles, jueves y Domingos en la mañana, generalmente 6:00 am, los demás días rotamos las rutas de grupos de la ciudad para que cada uno elija la de su preferencia. Somos más ruteros, aunque no dejamos del todo la montaña.


El tipo de ruta lo tenemos definido así

  • Domingo 1: Integración con otros grupos de Ruta

  • Domingo 2: Fondo o fondazo

  • Domingo 3: Chequeo – Travesia – Gran Fondo

  • Domingo 4: Salida nivel medio en Mtb tipo integración Matecaña


La dinámica es muy sencilla, se programa casi todo con anticipación, se deja establecido hora y lugar de encuentro, sitios de reagrupación, sitio de la foto oficial, sitio donde se reparte el refrigerio, rodamos con carro escoba, moto acompañante o microbús dependiendo de la ruta y en él llevamos ruedas de repuesto, lubricante de cadena, neumáticos, inflador de piso, agua, bocadillos, banano, sándwich, herramienta básica, todos estos elementos son gratuitos o cancelados por el fondo del Club el cual lo alimentados de diversas formas. Si algún compañero esta corto de dinero para su desayuno sabe que se siente en la misma mesa a compartir y cargar sus piernas de glucosa de nuevo sin pensar en la cuenta.


Realizan actividades de integración

Frecuentemente nos reunimos cada 2 meses o cuando alguna circunstancia lo amerite, hablamos, cenamos, nos reímos y proponemos locuras sobre la bici, en la pasada cena hablamos de Guali, Roldanillo, Medellin y Lago Calima, hoy podemos decir que tenemos esos recuerdos en nuestras mentes.


En la actualidad estamos haciendo el recorrido por los 14 municipios de Risaralda, ya visitamos Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa, La Virginia, Apia, Belén, Balboa, La Celia y queda pendiente Marsella, Pueblo Rico, Quinchía, Guática y Mistrató.


Seguramente seguiremos coleccionando fotos de pueblos del Valle, Quindo y Caldas.

Como grupo participamos y apoyamos los eventos de cuidad, sabemos que todo requiere un tema logístico bárbaro y lo menos que podemos hacer es apoyarlos con la asistencia, no somos un equipo competitivo ni buscamos sacar un profesional del grupo, tampoco estamos llenos de Elites o leñeros como se dice en el vocabulario del ciclista, tenemos amigos que les gusta calentar las piernitas por tramos, pero nada más. El enfoque del grupo es realizar un entrenamiento de resistencia que nos permita disfrutar de principio a fin los fondos y retos que nos propongamos.



¿Cómo ven la movilidad en bici en la ciudad?

La movilidad esta complicada, faltan vías, falta cultura, falta conciencia, el mercado automotriz ha crecido a mayor rapidez que la construcción de vías, pero es una realidad y tocara vivir con ella, de seguro entre todos podemos hacer un cambio para mejorar.

Un 30% del grupo aproximadamente usa la bici como medio de transporte, sobre todo los que trabajan cerca de su lugar de residencia, también influyen varios factores ahí, vestimenta, clima y funciones laborales.

 
 

A modo personal considero que por la geografía de la cuidad y el peligro de rodar con un computador solo en la bici, se siente un poco de inseguridad con los carros y motos cuando se rueda solo y en algunos casos no se cuenta en sus oficinas o empresas con duchas para ponerse a punto al momento de llegar al trabajo.


Finalmente les compartimnos que la próxima ruta o reto lo tenemos para el 20 de agosto

Dia 1: Pereira – Buenaventura “260 km”

Dia 2: Playa en Pianguita


Para semana santa de 2022 ya estamos en planes logísticos de hacer Pereira – Cartagena en 5 etapas (850 km aproximadamente) y también aprovechamos para hacer el siguiente anuncio desde este medio de comunicación tan prestigioso como Revista en Bici, una primicia como dirían los que saben. Ya está sobre ruedas EL GRAN FONDO MATECAÑA (El Giro Matecaña) un gran evento con convocatoria regional y nacional, pronto más información por nuestras redes.


Un saludo especial a toda la comunidad de ciclistas de la región, un abrazo y en la ruta nos vemos.

 


230 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


simboloRevistaEnBici.png

CONSTRUYAMOS COMUNIDAD JUNTOS

Ayúdanos a seguir adelante y aprovecha nuestra comunidad para ofrecer servicios y/o productos óptimos para los ciclistas y para la movilidad sostenible de la región y el mundo

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 by ESCOBAR PPP created with Wix.com

bottom of page