El recuento de un recorrido nivel alto-alto En Bici MTB por una zona de Risaralda, buscando completar la mítica ruta "La Sextupleta"
¿Y pa´ donde es este fincho? es una frase coloquial que ya ronda entre los ciclistas creemos que no solo de la zona, sino en sus propios términos en ciclistas de toda Colombia y hasta del mundo. En nuestra región, el eje cafetero y mas específicamente en Pereira y Dosquebradas pareciera que desde que se empezaron a abrir de nuevo (por temas de pandemia), un poco mas los espacios para los practicantes de este deporte, la ruta del fin de semana ha vuelto a tomar el vuelo que ha tenido siempre. El domingo no solo es santo para los amantes de las bielas católicos, sino “santo” para todos los que pedaleamos sin importar religiones; y es que como para muchos los domingos es imperdible la misa o el culto del día, de igual forma nos atreveríamos a decir que para el 90% de los ciclistas de esta parte del mundo ese día la rodada también es bendita.

Ejemplo claro de esto fue el fin de semana pasado acá en la región cafetera, pero seguro en toda las demás ciudades donde nos leen es igual; muchos amigos(as) ciclistas como es costumbre salieron a rodar, en eso no hay nada nuevo, pero cuando empiezas a ver los recuentos gráficos en sus redes sociales con las fotos y vídeos que comparten o los escuchas días después relatando cómo fue el viaje, todo lo que sufrieron, compitieron y disfrutaron te llenas de alegría y orgullo, no solo al ver tanto amante de la bici junto sino tanto logro personal alcanzado. No lo decimos porque sepamos el nivel de unos u otros, eso en el fondo poco importa, sino por la felicidad que emanan sus imágenes y la emoción con que muchos relatan lo logrado sobre su caballito de metal.
Hablando específicamente de la zona, pocos retos ciclísticos hay que muchos no hayan superado ya, y si los hay ya seguro muchos otros están trabajando para lograrlos. Por otro lado en todas partes cada vez mas grupos y ciclistas solitarios crean nuevos retos en una dinámica grandiosa que te envuelve en un deseo de mejorar siempre... hay mucho que aprenderle al ciclismo para la vida misma

En fin, en nuestra región rutas como la Telaraña, por todos los lados; La Ruta del Cóndor, La Linda, Potosí y otras muy duras de recorrer se vieron en el Strava de muchos el fin de semana pasado. Nosotros no queríamos quedarnos atrás y como lo hemos venido haciendo los últimos fines de semana, con el objetivo de animarlos a rodar y que vean que "Todos podemos" con entrenamiento, buena alimentación pero sobre todo con la mente firme y el deseo real de lograrlo, el “fincho” pasado asumimos otro reto; tratamos de nuevo, por segunda vez de hacer completa la mítica ruta conocida como la Sextupleta, seis ascensos en MTB de nivel muy alto que dicho sea de paso, algunos de los “mas tesos” para rodar de la zona ya le sumaron una mas y la bautizaron la Septupleta, o sea, no nos extrañemos que pronto llegue la “Octupleta"... 😱😱

La Sextupleta es una ruta de nivel alto-alto, tanto así que la primera vez que la intentamos, quienes invitaron quisieron re-nombrarla "La Gurrupleta”… 😄😄😄, y con toda la razón porque para los colombianos este término despectivo de la jerga urbana se refiere a alguien o algo que de una u otra forma te “saca la madre”..😭😭😭..tal cual lo hace esta ruta. En esa ocasión escribimos la nota respectiva que pueden leer en este link https://n9.cl/98r7y y como descubrirán, en esa ocasión solo pudimos mostrarles 3 de los 6 ascensos a quienes aún no se habían animado a hacerla, así que lo mas importante y por lo que volvimos fue para terminarla y de paso "sacarnos la espinita”. De igual forma muchos aún no se le miden así que esperamos que este relato los llene de entusiasmo y deseo de hacerlo; les adelantamos, tampoco terminamos, pero como en la vida valoramos que avanzamos y entendemos que las cosas se logran paso a paso, así que prepárense porque volveremos... si se animan?
En este relato les contaremos algunos detalles esenciales de la ruta y de cada ascenso y con el video y las fotos se pueden ubicar y ver algunos de los desvíos que hay que tener en cuenta cuando se le midan, además de las condiciones del terreno y claro, de los hermosos paisajes de nuestra región. VISÍTENNOS si nos leen de otros lugares, quedarán enamorados de nuestro territorio, nuestros destinos y rutas, se los aseguramos!!!!

Bueno y comenzamos. 6:30 a.m. la partida, Chuchito al timón y yo en la piernas, mas tarde solo Chuchito en todo..😱😄💪. Mentiras ahora si en serio. La Sextupleta suma completa mas de 100 km. muy cerca a las ciudades de Pereira y Dosquebradas, se recorre por las montañas que flanquean las dos ciudades por el costado Nor oriental. La mayor cantidad del recorrido es plan y bajada, pero suma una altitud acumulada de 2.050 mt aprox. Los ascensos no tienen mas de 5 km cada uno, entre los 2.500 mts y los 5 km, pero ir de uno a otro hace que en el recorrido no solo la fuerza y técnica apliquen, sino la resistencia para combinar distancia y esfuerzo al subir por trochas y huellas. Hay varias opciones para el último ascenso, unas huellas conocidas como El Español o la subida al Alto de la Cruz que es mas trocha. En nuestro caso en esta ocasión hicimos 5 de las 6 totales, de las cuáles 4 fueron huellas en casi toda la extensión.
Se inicia con las huellas de La Escalera. Afortunadamente contamos con buen clima, pero el día anterior llovió, por lo tanto en todas las huellas la constante fue lo resbaladizas que estaban así que a veces sentaditos en la punta del sillín y pecho en el timón y en otras ocasiones bien sentados para hacer fuerza y que no se deslizara. 5 km aprox. con pendientes hasta del 25 - 30%. En estas huellas la técnica es vital, el espacio entre las huellas muchas veces es profundo y si la llanta cae allí fijo pie en tierra. Nosotros paramos en la última curva junto con el resto, intentamos 5 veces arrancar de nuevo pero no se pudo…caminando los últimos 400 mts. A esta primer huella se ingresa por Combia, se sigue la ruta para Marsella y a la altura de la vereda La Honda, en la estación de Policía se gira a la derecha. Desde ahí derecho hasta una "Y" con un aviso que dice Finca la Catalina, ahí gira a la izquierda, rueda hasta un caserío y se ve una casa amarilla al fondo, al lado las huellas, bendición, "apriete nalga" y para arriba a ritmo suave, buena cadencia y constante. Acá tuvimos la fortuna de toparnos con algunos amigos; Tomas Gallego, Daniel Moncada y una “galladita” buena, animaron y dieron moral. GRACIAS.

Luego una vez termina, gira a la derecha y sigue por la carretera Oriental para la siguiente Huella, San Luis. Cuando baja desde la salida de La Escalera recorre 4 km aprox. y se encuentra un giro casi en "U" hacia la izquierda, un aviso que dice LA NONA. Gira ahí y 20 mts mas adelante otra “Y" pequeña, sigue a la derecha. Lo reciben otros 5 km de ascenso pero los mas duros son los últimos dos con pendientes también del 25-30 %.Acá las hojas sueltas que hacen la huella mas resbalosa y los resquebrajado del terreno dificultan. En este tramo también contamos con la fortuna de encontrarnos con amigos, Paula Andrea Mosquera y su esposo Gustavo Adolfo Parra junto con William Andres Cardona y Adrian Fernando Suarez Gartner. ¿Qué tal?..ella disque en recuperación de una enfermedad que la aqueja pero muy "berraquita" iba con toda por esa subidota..GUERRERA. Una vez se coronan completas estas huellas a comer media mañana, obvio Burritos EnBici, muy apetecidos y comentados además..😄😄😄.. acá la receta si no la conocen https://n9.cl/2e6y
Seguimos a la derecha hacia El Pital, un descenso maravilloso. Siguiente ascenso, la Ratonera. No es huella pero son 5 km con pendientes de nuevo hasta del 25 - 30 % según Strava. Un poco de descanso de tanta técnica pero una vez culminas clima templadito tirando a frío, mas de 1.800 msnm. Se terminó completa. Bosque, pinos, naturaleza y… parapentistas..👏👏👍 acá llegamos al antiguo Voladero y a descender a enfrentar la que para nosotros ya era la ganancia ya que hasta acá habíamos llegado la última vez, así que íbamos más que animados, buenas sensaciones como dicen los que saben pero justo antes de iniciar, pinchazo. Bueno, bien recibido, despinchamos y de paso almorzamos..otro Burrito EnBici claro está..👏👏😄
Iniciamos ya con dolorcitos y sustico pero con mucho ánimo La Esperanza, 3 km; no tiene pendientes tan pronunciadas como las anteriores pero a estas altura 5% ya es dolor, pero si tiene mucha técnica, acá pendientes hasta del 15 - 20 % según el strava de mi amigo víctor ya que el mío marcó precisamente hasta antes de iniciar este ascenso que se descargó…menos mal hay fotos..😄😄😄. A mitad de la subida un carro me detuvo a 200 mts del final…por segunda vez, la primera piernas… pinche carro…😡😡😡. Pero ya en la cima estaba feliz de mejorar lo anterior y con ánimos de enfrentar la que ya sabía que iba a ser la última por piernas y sobre todo tiempo, Hortensias que las había entrenado esa semana.
Ya medio día. Sol en todo su esplendor pero con toda la determinación salimos al sector del Estaquillo y a trepar. Esta es placa huella prácticamente toda. Con el saber de que estaba acabando tomé fuerzas y aunque cada pedalazo sobre todo al final de esta subida duele, el saber la meta cumplida impulsa mas. Son 3km con porcentajes de nuevo del 25-30 %. Coronamos y aunque habían ganas de buscar la sexta, también había hambre y otras cositas de domingo que no daban espera, así que finamente al Chaquiro, juguito de zanahoria con naranja y todos los juguetes, empanaditas y para la casa.
Llegamos a la casa luego de 9 horas, 3:30 p.m. felices y con deseos increíbles de escribir la historia, pero luego de la necesaria ducha caímos “muertos”..jejeje así que aprovechamos y las dejamos para hoy, mitad de semana.
Esperamos la hayan disfrutado y se animen a alcanzar las metas que se propongan por duras que parezcan, créanos, lo mas duro es empezar luego solo es no claudicar…Nos vemos en la ruta
Próximo reto???!!!…vamos??
Comments