
En un año “loco” para todos, las entidades oficiales no fueron la excepción, se esforzaron por llevar a cabo sus planes y estrategias a pesar de la pandemia y confinamiento obligatorio. A comienzos de este por ejemplo según nos comentaba la señora Elianeth García, Directora del departamento de Educación Vial del Instituto de Movilidad de Pereira, no se tuvo descanso en la parte operativa. Campañas educativas en los conjuntos residenciales junto con la Secretaría de Deportes informando sobre la protección del Covid-19 y de las normas de bioseguridad, visitaban hasta tres conjuntos en la noche con campañas lúdicas y educativas. Luego en mayo inició la “Ciclovida" durante 20 días, una iniciativa donde se reservó un carril de la av 30 de agosto solo para ciclistas. Cuando salimos del aislamiento inició la campaña "Yo me cuido, yo te cuido", donde desinfectaban las bicis y los cascos de ciclistas, ademas de hacer sensibilización sobre la velocidad y se comenzó a trabajar mas decididamente en el despeje de la ciclobanda, trabajo muy duro que aun se mantiene y desde nuestra perspectiva en el que hay que trabajar más pero con sanciones drásticas. El tema de la educación y sensibilización pareciera que no ha calado eficazmente en los demás actores viales, quienes dentro de una ”ignorancia intencional” no quieren aprender “a las buenas”; es necesario pensamos desde la dirección de la revista, ser más contundentes con la sanción por el no cumplimiento de las normas, para ambos lados claro está, pero que se dé de una vez.


También nos recordaba la directora de departamento de educación vial, Elianeth García que trabajan además en capacitación empresarial y este año lograron hacerlo con mas de 769 personas de diferentes empresas.
Finalmente durante este 2020 a pesar de las dificultades llevaron a cabo varias campañas: Soy Motociclista Ejemplar en la Vía; La Capital del Eje se Moviliza en Bici; Soy un Peatón Seguro en la Vía; La Vida del Ciclista a 1.5 mts. y hasta se celebró el día del Ciclista; hubo apoyo al gremio con la campaña Adopta a un Ciclista en la Vía en la semana de la Movilidad la última semana del mes de septiembre.
En conclusión no podemos decir que no se ha hecho un esfuerzo grande de parte del Instituto de Movilidad quien es el encargado de controlar estos aspectos en la ciudad; pero definitivamente la falta de cultura ciudadana nos da a entender que la educación a las buenas en esta ciudad es una pérdida de tiempo, parece ser que al pereirano “de a pié” le funciona es la sanción, así que invitamos al Instituto a que sin dejar de lado la lúdica y la sensibilización, “aprieten tuercas” y pasen a los partes, a la sanción directa, a tocarle al bolsillo a quienes no respetan la ciclobanda a ver si así si empiezan a hacerlo.
Un agradecimiento enorme al Instituto de Movilidad de Pereira por los datos aportados y por su esfuerzo que pareciera poco por culpa de la misma ciudadanía, pero que sabemos por el contrario que es muy grande.
Comments