top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Diego Panesso. Un chef "sostenible"

Foto del escritor: Revista EnBiciRevista EnBici

Actualizado: 26 abr 2020

Un acercamiento al dirigente gremial y empresario, pero sobre todo al ciudadano que se disfruta la ciudad en patineta


Diego panesso es una persona muy asequible, sencillo, espontáneo y sobre todo muy auténtico. Todos lo reconocemos en la ciudad como un chef cocinero, empresario gastronómico Pereirano que hace 20 años aproximadamente se dedica al oficio. Dueño de uno de los mejores restaurantes de la ciudad, Ambar, muy conocido en Pereira y Colombia por su alta cocina contemporánea con técnicas de vanguardia; además es dirigente gremial y presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Pereira. Mejor dicho, todo para que desde el punto de vista de los empresarios de la ciudad nos comparta cómo ve y cómo vive él la movilidad Sostenible en la Perla del Otún.

Para comenzar la charla Diego nos comparte primero que todo cómo durante esta temporada de aislamiento ha vuelto de nuevo a la cocina como tal, al inicio, a tener contacto con su esencia; y es que dirigir el restaurante lo estaba llevando a otros menesteres mas administrativos alejándolo un poco de esa parte vital; otra muestra de que lo que escribía el Padre Gallo hace algunas semanas en su columna de opinión: Bendito Coronavirus (guardando las proporciones obviamente) es mas que cierto, ya que en muchos casos, pese a obligarnos por ejemplo a nosotros los ciclistas a restringirnos el movilizarnos en bici por la ciudad, ha ayudado por otro lado a recuperar tiempo y algunos buenos hábitos olvidados en casa.


Hablando de movilidad

“Pereira, la ciudad intermedia mas grande del país, con gran potencial logístico, líderes en ciclorutas, una SMART CITY para Colombia.”

Hace quince años cuando él inició su “travesía”, al igual que cuando los ciclistas iniciamos las nuestras, solo necesitó una meta clara, mucha

determinación y acción, el resto sortear y avanzar. En todos estos años que han pasado tuvo sus acercamientos a la bici, “todos hemos pasado por el tema de la bici; tengo toda mi indumentaria, cuanto aparato electrónico hay, colección de uniformes, de gps, de zapatos, medias y demás” afirma entre risas.



Durante mas de un año estuvo juicioso rodando pero las responsabilidades empresariales y los retos por lograr no le dieron mas tiempo para dedicarle a su caballito de acero que ahora reposa estacionado en el garaje, no olvidado, solo en pausa.

Algo muy interesante de hablar con Diego es escuchar todos sus viajes al rededor del mundo dejando en alto el nombre de la cocina colombiana, pero para nosotros sobre todo fue muy importante escuchar cómo en todos esos países él pudo evidenciar diferentes formas de transporte urbano sostenible, que le llamaron la atención y que seguramente como dirigente gremial tiene presente al rededor de sus iniciativas para el futuro de la ciudad. Él, un enamorado de la movilidad alternativa, nos afirma que analiza mucho las infraestructuras que la contienen en los diferentes países que visita, con el ánimo de ver qué es adaptable a nuestro entorno para que el gremio del comercio lo tenga presente,

“Yo fui el primero en Pereira que me monté en una patineta eléctrica en el 2018” nos cuenta orgulloso; recuerda como luego de un viaje a Tel Aviv , una de las ciudades con mejores estructuras en lo que respecta a espacios pensados para el tránsito de bicicletas y patinetas en el mundo, vino enamorado de este medio, la patineta eléctrica. Bogotá ya las tenía así que consiguió su primera patineta de 500 vatios, estuvo con ella un tiempo pero para Pereira necesitaba una con mas potencia, así es que importó de China hace un año la que tiene actualmente. Motores en ambas llantas, 3.200 watts, 1.600 watts en cada llanta; luces delanteras, luces a los lados y traseras; pito, alcanza hasta 95 km/h, frenos de disco en ambas ruedas y un costo de USD 2.000. Para el mantenimiento nos cuenta con gracia cuánto sufrió, hasta que llegó a Bike Tech, taller de bicis cerca a la sede de la Renault en la Av. Ferrocarril en Pereira, donde según nos relata aprendieron desde cero a arreglarla y mantenerla bien, actualmente lo recomienda a “ojo cerrado".

 
 

Su experiencia siempre ha sido muy agradable usando la calle y la ciclo ruta y lo mejor, le cala perfectamente a su espíritu libre y conservacionista; se libera del stress de los carros lo que más pueda dejando de lado el tráfico y la contaminación.

Finalizando le preguntamos su punto de vista como dirigente gremial frente al uso de la bici en la ciudad, “es el futuro, el ser humano quiso darse una vuelta por los motores pero ya descubrimos que hay que volver a lo básico; además lo mejor, nos hace más divertido el recorrer la ciudad y disfrutar la movilidad” . Nos da pistas de una ciudad mas integral en su movilidad, con ideas de un futuro mas sostenible desde el punto de vista de un ciudadano que sueña y a la vez de un empresario que sabe lo que se viene. "Pereira, la ciudad intermedia mas grande del país, con gran potencial logístico, líderes en ciclorutas, una SMART CITY para Colombia”.

Entre risas y agradecimientos terminamos la entrevista no sin antes regalarnos una receta muy buena para ciclistas que pueden ver dando click ACÁ .

Recuerden seguirlo en su instagram diegopanessochef y sobre todo visitarlo en su restaurante Ambar.

Esperamos que hayan disfrutado este encuentro con el chef mas “sostenible" y uno de los mejores, sino el mejor en Pereira.

Nos vemos en la ruta.

 

104 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


simboloRevistaEnBici.png

CONSTRUYAMOS COMUNIDAD JUNTOS

Ayúdanos a seguir adelante y aprovecha nuestra comunidad para ofrecer servicios y/o productos óptimos para los ciclistas y para la movilidad sostenible de la región y el mundo

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 by ESCOBAR PPP created with Wix.com

bottom of page