Para una ruta de 11 horas pedaleando. 177 km y 13 horas fuera de casa, el texto que la relate no puede ser corto, pero acá tratamos de hacerlo lo mas resumido posible. Encontrarán entre otras cosas algunos datos interesantes que nos ha enseñado la carretera y que les queremos compartir

Ir en Bici desde Pereira al Cerro Gualí en el Parque Nacional los Nevados en Caldas, Colombia y no contar lo vivido, es como hacer medio viaje no mas; falta ese sabor especial y que además nos caracteriza en la Revista EnBici de relatar parte de lo ocurrido en el recorrido para que seguramente les sirva como experiencia si deciden ir o volver.
Pues bien, el viernes pasado les dimos los 10 tips de la Revista EnBici para recorridos de mas de 150 km, fue la primer puntada y el sábado les mostramos qué llevamos a este tipo de recorridos y hasta les compartimos nuestra receta de los ya grupalmente famosos Burritos EnBici.-…😅😅😅. (Grupalmente famosos porque solo los hemos probado mis compañeros de ruta y yo…jejeje..todos sobrevivimos y dejamos buenos comentarios….)
Teníamos varios objetivos en este viaje, pero el mas importante era comprobar que sí se puede subir a Gualí en esta época de Coronavirus y que aunque la Policía ejerce los controles, no cohibe el ascenso, al menos por la vía a la Gruta. ¿Se animan?
El otro objetivo muy importante era lograrlo sin claudicar, la última vez fui desde Pereira con el grupo Gomosos de Dosquebradas pero me quedé en Manizales de bajada.

Como en todas estas rutas 4:00 a.m. en pie, la verdad un poco tarde para el kilometraje esperado sobre todo porque con desayunada y arreglada de detalles emprendimos la ruta como tal a las 5:40 a.m, igual íbamos confiados todos porque ya conocíamos la ruta y con “buenas sensaciones” como dicen los capos. Ahora, si ud. por primera vez quiere ir desde Pereira a Gualí y volver, le recomendamos salir a las 5:00 a.m. a mas tardar, tenga en cuenta imprevistos porque como leerá en el relato se le van a presentar seguramente y de eso se trata este “parche”, de disfrutar las adversidades.

Emprendimos la ruta con 3 acompañantes, José Galviz, Diego Jaramillo y Chuchito 🙏🙏😄😄 ese nunca falta, por eso siempre hablamos en plural aunque a veces solo está quien les escribe, Él siempre anda al lado, de todos claro.
Bueno, la subida a Boquerón re bien, hasta Manizales por la Siria la verdad el recorrido muy normal, salvo porque mis compañeros de ruta empezaron a probar piernas con todo cuanto ciclista nos rebasaba, como si no fuéramos a recorrer mas de 150 km, eso hizo que para no quedarme atrás tuviera que acelerar ya que ellos ruedan mas que yo sinceramente, así que para no perder la rueda apreté, no los alcance pero nunca a mas de una “cuadrita", ahí los lleve sin saber que esa iba a ser la muestra de lo que me esperaba el resto del camino. A la Uribe, la bomba al ingreso a Manizales llegamos a las 8:00 a.m; 10 minutos menos que mi mejor tiempo, iba mas que animado. Seguimos a buen paso hasta Gallinazo, 9:15 a.m. ya que tuvimos que parar cerca al terminal porque había dolores con tinte a calambres, así que bebida carbonatada con alkaseltser..bendito para los calambres por si no lo sabían. Acá empezaron las demoras que hicieron de esta ruta un recorrido de mas de 13 horas fuera de casa. Aunque como vieron en los estados que publicamos en las redes de la revista llevábamos buena comida, esa era sobre todo para la llegada Gualí y para el recorrido como tal, pero había que desayunar (otra vez además del “golpe" de las 4:45 a.m. en casa )así que a buscar dónde. Nos encontramos con mucho ciclista en este sector, los restaurantes a medias y cobrando "estrato 20”, casi que no encontramos un desayuno bueno y económico. En esa búsqueda, la preparación y la desayunada se nos fue una hora. A las 10:00 pasadas estábamos empezando lo mejor, 28 km en puro ascenso desde los 2.000 msnm hasta las 4.000 msnm y ya con 60 km encima no a paso suave.

A mis compañeros ese desayuno les cayó como “gasolina” y arrancaron a muy buen ritmo, yo entre dientes apretaba y trataba de seguirlos mientras veía con asombro todo tipo de ciclistas bajando por allí. Digo con asombro, porque no recordaba lo visitada que es esta ruta hasta el sector de la Gruta. Todo tipo, desde la señora con pinta de que lleva 3 meses montando, hasta el élite. Eso desmotiva un poco porque uno apretando para subir y ve bajado gente que ya lo hizo y con cara de poco sufrimiento….🤷😱😅, acá la mente empieza a jugar con uno, menos mal el otro compañero, ese que parece que no rueda por mantenerse en una cruz, empezó a trabajar y a darme paciencia…pero no gratis, a cambio de dolor…ese es el precio que pagamos con gusto.

Fue así que al cabo de unos kilómetros mis compañeros armaron su combo de dos y a mi me tocó rodar con el de siempre al lado. Él, la lluvia, el frío y un poco de música fueron mis acompañantes esos 15 kilómetros hasta la Gruta. Allí mis compañeros me esperaron 10 minutos, una eternidad si, pero en esta ruta tan larga no es nada. Además de ese retraso comimos, tomamos tinto de $2.000 y agua de $3.000…😄😄😄…y es que no podemos esperar pagar lo mismo por un tinto a 3.000 mts que en el centro de la ciudad. Un par de fotos pero lo que mas llamaba la atención era que ya el frío empezaba a hacer su trabajo, mi compañero Diego empezaba a mostrar síntomas de demasiado frío; igual yo, el negro es de cuero, ese no siente nada..😄😄😄
Ya íbamos a partir conscientes de que el tiempo se nos agotaba cuando ... lo típico apenas vas a salir de afán…pinchazo...😨; ahora a cambiar llanta lloviendo, sin palancas para quitarla, con guantes quirúrgicos mojados y en ese frío tan catre…bueno, se nos fue mas de otra hora acá. Ellos salieron como si fueran a cerrar Gualí, 🚴🚴💨💨....🚴 yo salí como venía, a mi ritmo pero constante eso si, mejor que la última vez y eso para mi ya es suficiente.

La lluvia siguió normal, no muy dura pero constante y el frío en aumento. Salimos casi a las 2:00 p.m. de la Gruta. De ahí hacia arriba un monólogo en mi mente; como ya saben algunos lo que mas me funciona es orar, así que no se cuantos rosarios recé, fotos ni tomé porque la mente estaba enfocada en llegar, nadie a la vista durante esos 10 km que hay prácticamente y que recorrimos en dos horas.
En la última curva de ese zig-zag frio e interminable, arriba a los 3.900 msnm antes de llegar a la Y que marca bajar hacia la Esperanza o seguir hacia las antenas, pensaba que tenía que poder llegar a la caseta, pegar una calca de la revista, fotico en el aviso de los 4.000 msnm, comer y bajar de una; pero cuando llegué llevaban esperándome 25 minutos…eso si es compañerismo..💪💛👍, pero lo malo, casi en hipotermia, incluso José que rueda mejor en estos climas....😱😅😅..así que mejor arrancamos para abajo de una. Esa bajada terminó por debilitarnos mas a Diego y a mi por el frío extremo y el viento pegando en la ropa mojada; llegamos al “8” o la Esperanza con los dientes como castañuelas y particularmente con espasmos musculares, muy peligroso seguir rodando así, entonces 2 cafés calientes y a esperar. Casi 40 minutos y seguíamos igual, José ya había arrancado y nosotros salimos bajando detrás de un camión para coger “calorcito". Mas adelante comentábamos la falta de consideración del señor de ese negocio, que viéndonos como estábamos, tiritando y con espasmos, a esa hora y sin poder siquiera tomar bien las tazas de café por la tembladera, ni una toalla nos ofreció o algo para secarnos, pero bueno, unas son de cal... reímos pensando que debimos haber comprado par ruanas y listo....😂😂.. Abajo José nos estaba esperando antes de la estación Uribe, esperó por 25 minutos. De ahí rodando con felicidad, viendo entre risas como el cerro se despejada luego de habernos hecho sufrir tanto, contando las experiencias y sintiendo que ya casi terminábamos, así hasta la Siria, “caldito" de sancocho y para la casa empezando la noche. Llegamos a Dosquebradas casi a las 8:00 p.m., felices, agradecidos sobre todo porque entre tantas cosas que pueden pasar, solo una varada breve y nos dio mucho frío, lo normal de rodar, un precio insignificante para tremenda vivencia que por muchos años seguro atesoraremos y recordaremos con orgullo, agradecimiento y ansias de repetirla.
11 cosas qué aprendimos en la ruta a Gualí
Dos chaquetas rompe vientos nunca serán igual a una chaqueta impermeable.
2 compañeros de ruta son el número perfecto para estos tramos tan largos, uno es poco, tres ó 4 de pronto, 5 ya son muchos. (Más opciones de varadas y accidentes).
5 burritos en bici son suficientes para un recorrido de 180 km, 8 son muchos y pesan mas cada km.
Lleve comida para sus compañeros y se las da antes de salir, siempre hay alguno que no desayunó bien, además compartir en el camino es de lo mejor que hay de salir en grupo.
En el peor de los casos una bolsa de basura sirve para proteger del agua y del frío, y trate de llevar un periódico para ponérselo en el pecho si va a rutas donde el frío es inevitable, eso evita que le den espasmos como los que vivimos nosotros.
Cumplir TODOS los tips Revista EnBici para rutas de +150km le asegura terminarlas, obvio si nada fuera de lo común ocurre.
Comer sin hambre y beber sin sed es la regla de oro cuando de mantenerse bien durante la ruta se trata. Si tiene hambre o sed es porque ya le cogió la tarde.
Ningún ritmo es mejor que su propio ritmo.
A rutas tan largas siempre lleve luces, nunca se sabe a qué horas esté de vuelta en carretera.
Si va a ir a Guali y no es verano..LLEVE OTRO JERSEY y otros guantes séquitos de repuesto, lo agradecerá.
No necesitamos estudios científicos, comprobado, el tip 5 es cierto…😄😄😄
Finalmente a nuestros dos compañeros de ruta como siempre un gran abrazo y al de la cruz, un GRACIAS gigante por siempre cuidarme a mi y a todos ustedes.
Próximo reto, atentos…nos vemos en la ruta
Comentários