top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

5 razones para cerrar el año recorriendo la "Ruta del Cóndor"

Foto del escritor: Revista EnBiciRevista EnBici

Actualizado: 29 dic 2020




El día de ayer 28 de diciembre algunos pudieron ver imágenes del recorrido de la Revista EnBici de cierre de año a la Ruta del Cóndor en las redes particulares de los asistentes, acá les dejamos la crónica de la ruta y todas las demás fotos. Agradecemos antes que nada a los asistentes que nos compartieron su material visual...👍👍


Hoy 29 de diciembre a 2 días de que se termine este año que seguro nunca olvidaremos tenemos muchas razones por las cuales escribir esta crónica: 1. La fortuna de estar vivos y poderlo hacer; 2. El hecho de que se trata de la Mítica Ruta del Cóndor, que para quienes nos leen de otras partes del país o del mundo, es una ruta que se puede recorrer en bici MTB y que nos lleva a una cima en la región andina en Colombia, Las Trillizas, mas específicamente en el Parque Nacional Natural Los Nevados a casi 4.000 m.s.n.m y que para ir desde Pereira, Risaralda, nuestro sitio de partida y regresar suma mas de 150 km y mas de 5.000 metros de desnivel acumulado...😅😨😨💪🚴, con las inclemencias propias de esta zona de páramo, lluvia todo el día, poco oxígeno y un terreno por decir lo menos extremo. 3. Que 21 personas se apuntaron a esta locura; 4. Que era la última ruta del año, la despedida y 5. Obviamente el objetivo principal que teníamos, el homenaje a nuestro amigo ciclista Javier, quien hizo su último recorrido en bici en este sector.



Pero bueno entremos en materia razón por razón, empecemos con lo que para nosotros es lo primero, el agradecimiento


Empezamos con las razones 1 y 4, poderlo hacer y el hecho de que esta era la última ruta de este año para la Revista EnBici, la despedida del 2020 y el consecuente agradecimiento no tanto al año como tal, sino a todos ustedes, lectores y anunciantes quieres nos acompañaron estos 365 días “fieles y combativos”.


La sensación de agradecimiento es tan desbordante que no nos deja seguir adelante sin antes expresarla. En estas fechas la sensibilidad está a flor de piel, acompañada de incertidumbre y ansiedad por lo que se venga en 2021, esperamos sean buenas cosas, que lo que cosechemos sea lo que sembramos y esto haya sido abundancia y amor.


Durante el año solo logramos sacar 2 ediciones de la revista, esperábamos que fueran 6 pero como a todos el Covid-19 también nos afectó; sin embargo dimos la pelea y al menos terminamos el año con la edición # 21, digital como las dos anteriores lo que facilita que ud, si nos está leyendo de otras partes pueda acceder a esta información; sufrida pero lo logramos, de paso los invitamos a que la lean en este link https://acortar.link/6vHp0. Estar vivos para contarlo aunque de pronto a muchos les parezca exagerado es una bendición, mas de 1 millón y medio de personas han muerto, entre ellos miles de Colombianos a causa del Coronavirus, algunos amigos incluso, año duro. “Dios sabe como hace las cosas” es el decir popular, pero pues…sólo Él lo sabe y queda confiar y tener fe. .. 🙏🙏


A pesar de las circunstancias los ciclistas fuimos de los mas afortunados que pudimos salir del aislamiento mas rápido que el resto, al menos en Pereira y Dosquebradas en Risaralda y entre esas cosas la Revista EnBici se vio favorecida. Su fidelidad hacia nuestro trabajo, sus manifestaciones de afecto para con el equipo de trabajo, pequeño en cantidad si, pero muy grandes en Corazón y ganas, fueron combustible para seguir adelante. Obviamente el apoyo de los anunciantes que nos acompañaron en las actividades que pudimos hacer y en la revista como tal fue decisivo y fundamental; estamos tratando de hacer empresa en este país y créanme, es mas fácil subir el Cóndor de noche en invierno que lograr este cometido...😅😅😅😨; pero bueno será seguir pedaleando a ver si lo logramos. Al final entonces GRACIAS!!!!!.. por creer en nuestras ideas desde donde sea que nos leen, por apoyarlas, por participar, por opinar, por toda esa buena onda para la marca Revista EnBici y por mantenernos latentes en sus mentes… así que como lo inmortalizó Cerati….GRACIAS TOTALES!!!. MUCHA ABUNDANCIA, AMOR Y PROSPERIDAD EN 2021.



La razón 3, 21 guerreros se apuntaron a esta convocatoria...🚴🚴🚴🚴🚴

Al inicio abrimos la convocatoria a 15 personas, pensábamos que menos de 10 se apuntarían. La ruta del Cóndor es mítica en esta zona y seguramente en cualquier parte del planeta, eso sumado a salir a las 3:45 a.m, lo que implica levantarse mínimo a las 2:30 a.m. es ya un gran filtro. El clima actual y las condiciones que pusimos también filtraban los candidatos, muchos kilómetros en las piernas en el último mes y consciencia de que es un nivel extremo. De todas formas para nuestra sorpresa fueron muchos más de 10, 26 personas en total manifestaron interés, 21 asistieron finalmente, 17 llegamos a Potosí y 15 llegamos a la cúspide: las Trillizas. Algunos nos decían que eran demasiados para “controlar” logísticamente, pero confiamos en su sabiduría y madurez para afrontar estos retos y como ya vieron en las redes personales de quien les escribe y de muchos de los acompañantes, lo logramos. Entre esos 21 guerreros desafortunadamente ninguna chica, y eso que nos encontramos una señorita que venía desde Manizales por esta ruta, ya la hicimos también por ese lado y créanos no se sabe cuál es peor de dura. No sabemos si ella nos siga, pero sí lo hace uno de sus acompañantes que alcanzamos a ver, si nos lee por favor dígale, FELICITACIONES!!! a esa guerrera. Por nuestra parte a todos MUCHÍSIMAS FELICITACIONES GUERREROS; era más fácil quedarse en casa o hacer la ruta habitual de domingo que seguro era dura, pero prefirieron "seguirnos la cuerda”, lo cual no se imaginan cuanto agradecemos y cuan orgullosos nos hace sentir de los ciclistas MTB de la región. Todos los asistentes tenían el nivel, fallas técnicas y sucesos infortunados hicieron que no todos lo lograran, pero todos llegamos bien a casa.



La razón 5, el homenaje a Javier Ospina.


Él era un guerrero MTB que vivía en la ciudad de Pereira y quien en agosto de este año literalmente lo dio todo en esta ruta. Dejó su vida en la carretera. Las razones solo Dios las sabe y no somos nadie para juzgar las responsabilidades. Nadie mas que los compañeros de ruta ese día y su familia podrían sentir de lleno el dolor de su pérdida; sin embargo aunque personalmente no lo conocíamos, si pudimos registrar su presencia en varios eventos competitivos y recreativos de la ciudad y sabíamos que nos tenía presentes por algunos comentarios que nos hizo en las redes y algunos “likes" de su parte que tuvimos la fortuna de recibir.


Era un colega ciclista y los ciclistas somos familia, por eso sentimos tanto su pérdida, además porque se dio unos meses después de que desde la revista impulsáramos este recorrido, de alguna forma nos sentimos un poco responsables y por eso con dolor lamentamos muchísimo su partida. A pesar de esto queremos resaltar que ese objetivo nos unió a todos los participantes, ojo era el objetivo principal, pero no la meta de la salida, por eso lo resaltamos tanto, los 15 que llegamos a las Trillizas íbamos con un un solo objetivo, eso nos llevó unidos, nos hizo aguantar y no querer claudicar, el poder llegar al sitio que demarcamos para el homenaje, la puerta que debía estar cerrada ese trágico día. Finalmente lo logramos, dejamos la crucecita y una figura de una bici que nuestro amigo Diego hizo a mano. Cada uno alzó su oración o al menos eso hice yo, el registro de rigor porque sin registro no hay historia y objetivo cumplido, sufrido pero con todo el amor y respeto. Con esto queremos también invitarlo a ud. sr. ciclista, si nos lee a que si pasa por estos lados ofrezca respeto no solo a la ruta como tal sino a la memoria de Javier, pare, una oración y siga. Gracias. Paz en la tumba de Javier Ospina.


Y bueno finalmente la razón 2, narrarles como fue esta segunda visita a la mítica Ruta del Cóndor, en esta ocasión ingresando por Santa Rosa de Cabal. En la primera visita en Julio de este año nos fuimos desde Pereira, subiendo por Chinchiná hacia la Finca la Telaraña, bajamos al río y subimos vía al Alto del Pindo en Caldas, cerca a Villamaría, desde allí se ingresa por el aviso que dice Ruta del Cóndor. En esa ocasión íbamos 2 personas y a ciegas, solo una imagen de un registro en Strava y el strava nuestro, comparando llegamos a la cúspide y retornamos por el camino correcto. Salimos a las 5 a.m. y estábamos en Dosquebradas a las 9 de la noche. Marcó 147 km pero fueron más porque en Cortaderal, un sector arriba de Santa Rosa de Cabal, el celular se descargó y el registro hasta ahí llegó, mírenlo acá https://www.strava.com/activities/3817174862.


En esta ocasión íbamos muchos mas y aunque el ingreso a la ruta desde el inicio es duro por este sector, ya que debe subir a Termales de San Vicente y de ahí a la Linda para luego seguir a Cortaderal y el Porvenir hasta llegar a la Y que lo lleva a Potosí o si coge el otro camino, el izquierdo, a la Telaraña; desde nuestra óptica es mas difícil por la otra ruta, siendo esta que hicimos demasiado dura. Creemos que la diferencia está en que por este sector se empiezan las pendientes altas desde antes y esas pendientes se mantienen hasta Potosí, de ahí hacia arriba disminuye la pendiente pero claro, el oxígeno es menor; y por otro lado son menos kilómetros los que lleva en las piernas para llegar al ingreso al Parque los Nevados si va por esta ruta, es decir a Potosí. Por la otra primero debe llegar hasta el ingreso a la ruta que describimos antes, vía Villamaría pasando por la finca Telaraña, es decir tiene que meterle 70 km antes de empezar las pendientes duras, por Santa Rosa empiezan luego de los 20 km. La altura de los ingresos al Parque por este lado o por Manizales es casi que la misma, la diferencia está en la inclinación de ahí hacia arriba. Ingresando por Caldas la altimetría se mantiene mas alta que por Risaralda desde el ingreso al parque. Como quiera que sea no deja de ser un punto de vista personal, si tiene dudas al respecto no queda mas que las haga las dos y ud mismo saque conclusiones.


De todos los integrantes podemos decir que son unos tesos, en esta ocasión prácticamente quien les escribe llegaba casi que de último a los puntos de reagrupación, no muchos minutos pero 10 ya son mas que suficientes y eso 3 ó 4 veces se vuelve desafiante, menos mal no fueron mas y no me tuvieron que esperar mucho, pero si se sintió la dureza de la ruta; pero sobre todo resalto el nivel y ritmo de los acudientes, mis respetos y GRACIAS!!!.


Debo resaltar la labor de nuestro guía y amigo Rubén Quintero de MTB SANTA ROSA, quien nos llevó en los tiempos indicados y haciéndonos recomendaciones muy acertadas. También, aunque todos son unos tesos, quiero destacar un grupo que nos acompañó, Las Limas de Pereira, quienes muy unidos en el lote siempre estuvieron adelante marcando ritmo , gracias muchachos. Al igual que los que fueron solitos y otros con un par de amigos, al final éramos uno solo. Muy buena vibra se vivió todo el trayecto. Paradas no solo a esperarme claro…jejeje..comimos todo lo que pudimos, en Cortaderal nos brindaron chocolatico caliente que es una bendición y de ahí en adelante lo que llevara en su tula. Afortunadamente contábamos con la asistencia médica de SAE PARAMÉDICOS quien en su moto nos llevó varios maletines, para resaltar y recomendar, excelente acompañamiento hasta el final y eso que me tocó decirle que se fuera que era muy tarde y ya nosotros seguíamos solos; eso fue ya vía Pereira después de Manizales, en la Siria.


Arriba en las Trillizas de los 15 que coronamos solo 5 seguimos a la meta final, hacer la Ruta del Cóndor completa por este lado, los otros 10 cumplido el objetivo del homenaje retornaron por el mismo camino, nada fácil dicho sea de paso, ¿Cortaderal al final de la tarde?…mmm..no me lo recuerde..jejeje..😨💪💪💪👍👍muy duro, felicitaciones!!!!

Los 5 restantes bajamos y bajamos y bajamos………lluvia de nuevo como todo el viaje y seguimos bajando hasta llegar a Villamaría, de ahí a Manizales a comer antes de las 7 p.m. y de ahí felices a Pereira Diego y yo, los otros 3 salieron adelante luego de la comida. Diego pinchó en la Siria y de ahí a la casa fue de relax.

 

Recomendaciones para tener en cuenta

  1. Vaya si está seguro del buen clima, no comenta el mismo error que nosotros

  2. No necesita mucho dinero, igual no hay mucho dónde comer, pero mínimo lleve $20.000

  3. NO OLVIDE LA CHAQUETA IMPERMEABLE, MAS ROMPEVIENTOS, MAS OTRO JERSEY, MAS GUANTES DE NITRILO O LATEX, GUANTES DE BICI DE DEDOS LARGOS Y OTROS NORMALES.

  4. Lleve muy buena comida, por ejemplo lo que llevaba quien les escribe: 5 burritos con maíz y pollo (burritos EnBici https://acortar.link/fer4z) ; una bolsa de maní salado o frutos secos; una chocolatina grande; 6 bocadillos grandes; 2 sobres de suero; una bebida energética (mucho cuidado con el corazón) y mucha agua. Esto es un ejemplo, pero lleve gel, barras energéticas, etc. Coma mucho dulce si puede el día anterior, tome agua con suero el día anterior, buena proteína también el día anterior y muy buen sueño toda la semana, fresco que el día anterior seguro no duerme de la ansiedad, pero los sueños de toda la semana le reponen

 

Bueno amigos esta fue en resumen la ruta de cierre de año. Les dejo el link de la ruta, eso si aclarando que el celular se descargó en Manizales, así que hay que sumarle 51 km a esta imagen y su consecuente desnivel acumulado, además dice 25 horas porque una vez llegué a casa, 17 horas después de haber salido, de 3:45 a.m. a 10:00 p.m., caí rendido y no lo apagué..🤷‍♂️😅..



Dejamos el 2020 dando guerra y empezaremos de la misma forma, no queda mas que agradecerles de nuevo por leernos y por seguirnos, cuídense mucho, Dios los bendiga, NOS VEMOS EN LAS RUTAS EN 2021!!!! Y FELIZ AÑO!!!!!!!

200 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


simboloRevistaEnBici.png

CONSTRUYAMOS COMUNIDAD JUNTOS

Ayúdanos a seguir adelante y aprovecha nuestra comunidad para ofrecer servicios y/o productos óptimos para los ciclistas y para la movilidad sostenible de la región y el mundo

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 by ESCOBAR PPP created with Wix.com

bottom of page