Es irónico pero lindo que la ruta mas corta de los eventos que hemos hecho con la revista este año nos de para escribir el texto mas largo de los que tenemos en el blog. Seguramente las experiencias que mezclamos junto con el ánimo y la actitud de los asistentes son los responsables de sentir tanta satisfacción y deseos de narrar lo vivido. Tampoco es tan largo tranquilos...😅😅, es como una loma que uno sabe que es corta, se ve larga pero se disfruta toda...💪🚴👍


Pareciera contradictorio hablar de Pandemia para referirnos a un momento tan especial y positivo como el vivido el domingo pasado 18 de octubre en el evento Ruta Otún Quimbaya,...☺️ incluso los asistentes que lean esta nota estarán sorprendidos porque nada de esto se mencionó pre o durante el evento, pero dedicaremos unas líneas a explicar el porqué, ya que realmente lo que hemos pasado este año fue el desencadenante para que se nos ocurriera esta idea...🚵👍; y de paso de pronto para los que nos leen de otras partes de Colombia y el mundo sea un ejemplo para buscar lo positivo de tantas situaciones negativas que aquejan a la humanidad actualmente. Como es obvio no era necesario mencionarlo para promocionar el evento, pero ahora es diferente porque ya lo vivimos, lo disfrutamos y lo sentimos y conocer su raíz seguramente nos ayudará a ver un lado positivo de toda esta situación mundial y ojalá mantener la actitud y el entendimiento de lo alcanzado en este espacio de parte de los asistentes y de quienes escuchen sus historias y relatos de la ruta.

Hace mas de 4 meses, a mediados de junio y julio, cuando en los municipios de Pereira y Dosquebradas los ciclistas empezamos a recibir el permiso de ir saliendo poco a poco a hacer deporte, como era pronosticable nos fuimos de nuevo al corregimiento de la Florida, el destino por lejos más visitado por los ciclistas de la región...🚴🌳🚴🌳; los habitantes del mismo entonces, al ver como casi sin control nos volcamos a rodar por sus carreteras y senderos de nuevo como si nada pasara, comenzaron a sentir miedo e inseguridad ya que muchos ciclistas iban sin protección o con muy poca frente al virus...😥😷. Ellos entonces manifestaron su inconformismo y se armó un pequeño conflicto; en redes sociales como es habitual en estos tiempos se encendió la alarma y las autoridades tomaron cartas; retenes, campañas educativas para los ciclistas, amenazas de sanciones, nos limitaron de nuevo, nos volvieron a dar espacio…en fin, finalmente volvimos a una cierta “normalidad” y ahora la verdad se ve que muchos aprendimos, otros aun no, pero la mayoría cumplimos los protocolos que seguramente se quedarán al menos todo este 2020 y seguro parte del 2021.

Por mucho fuimos el gremio mas afortunado de deportistas aficionados al recibir el permiso de ir saliendo en ese momento, sin embargo también despertamos o hicimos aflorar mejor, un sentimiento que desconocíamos de parte de algunos, no pocos, de los habitantes de este maravilloso destino; fue la sensación de inconformismo por cómo nosotros “USAMOS" la florida, sus senderos, vías, campos y paisajes con muy poco cuidado de los mismos desconociendo o minimizando la maravilla que es para el ecosistema y la biodiversidad de la región...☹️☹️☹️. “Es que vienen como Pedro por su casa, como si vivieran por acá y esto les perteneciera; vienen cada 8 días o más, no les preocupa cómo vivimos o lo que hacemos y cómo esto impacta en el municipio de Pereira directamente, solo les interesa comer y su gusto por la bicicleta y de paso nos dejan basuras, insultos e incomodidad”..😱😱😱..palabras de un habitante del sector que no es comerciante ni tiene restaurante y que hace parte de mas del 60 % de los habitantes del corregimiento..”cuando los grupos de ciclistas pasan por nuestras casas en las afueras del corregimiento, vecinas además de los árboles donde viven las ardillas, de los nidos de las aves y en fin de toda la biodiversidad que nos rodea, con sus bafles a todo volumen...😡.. como si estuvieran de fiesta y no haciendo deporte, dañan el equilibrio; cuando los ciclistas invaden de lado a lado estos caminos estrechos, labrados por nosotros mismos, mas de 5.000 habitantes de todo este sector, para poder sacar nuestros cultivos y alimentos, atentan contra nuestra tranquilidad y modo de vida apacible pero demasiado productivo; cuando el ciclista insulta al campesino porque va POR SU CAMINO con su ganado y sus perros que lo acompañan y le grita porque "le estorba", es él el que debería parar para que el campesino siga sin problema y no atentar contra nuestro modo de vida y tranquilidad”…y así algunos malestares más nos transmitieron varios habitantes, razón por la cual decidimos hacer algo al respecto para lograr equilibrio de nuevo...😃✌️😃✌️ y que los ciclistas nos sensibilicemos frente a la importancia real que tiene el corregimiento de la Florida para el municipio de Pereira, PORQUE LA FLORIDA ES MAS QUE TROCHA Y TRUCHA. Este fue el slogan de la ruta para los que se preguntan de dónde nació y finalmente la frase que resume todo lo desarrollado en la actividad.

Cualquier tarde soleada de las que hacen en Pereira justo antes de llover, me encontraba en Kafé del Alma Otún Cycling en el sector de Invico en Pereira, cuando me topé con una mujer maravillosa, una morena imponente, líder, abogada, modelo, emprendedora y que aunque conocía de vista y habíamos cruzado un par de palabras, realmente nunca habíamos hablado; Lady García Zúñiga. Sabía de su capacidad para aglomerar personas, de su nivel de influencia en los jóvenes emprendedores y en las mujeres de la región, además de su profunda conexión con La Florida, aun no sabía porqué realmente, pero en sus redes siempre veía fotos de ella meditando en el Río Otún o San Juan, ya no sé....😅😅; la veía trabajando con los campesinos del sector, en fin conectada con este espacio. Decidí entonces acercarme, contarle la "historia" y proponerle que nos uniéramos, la Revista EnBici y ella, para hacer algo al respecto; de una copió, la idea la conectó inmediatamente, organizamos detalles en ese momento y acordamos vernos en la Florida para conocer el espacio donde ella muchas veces comparte con otros seres de luz, creo que cabe el término perfectamente, que habitan en el corregimiento. Así conocí a Ivan, Kevin, las Hierbateras que mas adelante les contaremos algo de ellas, David quien nos apoyó junto con su emprendimiento Otún Cycling en todo el evento, en fin un combo de personas alineadas con mantener y cuidar lo que tanto nos gusta a los ciclistas, el ecosistema, el equilibrio y la tranquilidad de la zona. Necesitaría muchísimas páginas para hablar de estas personas y eso que no los conocemos a profundidad realmente, pero nos restringiremos a decir que necesitamos más como ellos en el mundo.

Uno en particular, Don Ivan, un citadino como él mismo se denomina que le dio por “abrirse" de este entorno ruidoso, contaminado y poco natural de la urbe y adentrarse en la belleza que propone la Florida, nos recibió con los brazos abiertos en la Reserva Civil Sol y Luna, lugar que creó para vivir, compartir, aprender y aportarle a la naturaleza y la vida misma. Un espacio realmente mágico, A Shakti. Él, dicho sea de paso, es el creador también de un evento único en el mundo, la Feria del Gallo Ornamental, que se realiza en el corregimiento cada año y que este 2020 fue virtual con muchísimo éxito, gracias al trabajo también de Lady. Pues bien, Ivan nos brindó los espacios para acoger a los invitados al evento; la maloca donde hicimos el taller de liderazgo y donde endulzamos algunos pensamientos; su casa donde él y las Hierbateras nos brindaron el almuerzo y aunque el río no es de nadie a la vez es de todos y todos somos responsables de él, ellos si se encargan de cuidarlo sobre todo en la parte donde estuvimos disfrutando de sus aguas.
Hacia allá íbamos el domingo cuando nos encontramos 12 ciclistas en el Parque Sesquicentenario en el barrio Kennedy a la salida de Pereira. Assistbike, servicio de acompañamiento mecánico y médico se hizo presente y nos brindó demasiada tranquilidad y logísticamente fue un regalo de Dios…bueno realmente un aporte de Kafé del Alma Otún Cycling..😁😁👍👌👏.. que también nos apoyó en el evento con rifas de sus productos, souvenir e hidratación con su Sirope exclusivo. A las 7:40 a.m. estábamos partiendo, la ruta nivel medio bajo pero con exigencia, porque cada cual tiene sus propios límites, para la mayoría el recorrido fue un reto, 20 km que muchos pensarán que son fáciles, pero seguro es porque se les olvida que un día ellos también estaban iniciando en esto. Kennedy, San José, Mangas, La Bananera, Galpones, Cebollales, Las Zetas, La Florida, reserva civil Sol y Luna fue el recorrido, nos tomamos 4 horas para que todos llegáramos sanos, salvos y felices a Otún Cycling en la Florida a disfrutar de otro de sus regalillos, la experiencia del café, mas que recomendado.

Este evento tiene 4 momentos: RUTA - RIO - TALLER - HUERTA. En lo primero que vivimos, la ruta, prácticamente todos se exigieron y para algunos hasta sus límites, lo que nos encantó; ver como lo daban todo para recorrer algunos metros que poco a poco se volvieron kilómetros, nos llenó de alegría. Para muchos su primer “travesía” como ellos mismos lo decían..una travesía de 20 km…no sea bello…😊💚💚. Repetimos y nos nos cansamos, la ayuda de Assistbike fue fundamental. Fotos, charla, risas, silencio mientras vas exigiéndote, cascaditas pequeñas pero lindas, caminantes y todo hay que decirlo, tramos muy técnicos hasta para los mas expertos, tuvimos que enfrenar en este trayecto....🚵♂💪😃
Arribamos a la Reserva Sol y Luna, olvidamos las bicis y nos adentramos en las demás experiencias. Particularmente aprendí algo muy importante, a ser mas fluido, a planear si, pero una vez empieza lo que planeaste dejar que las cosas fluyan, me lo enseño Carlos Castaneda (escritor) hace muchísimos años en sus libros pero me lo recordó Lady, con su actitud y seguridad este domingo....GRACIAS!!!. Así que aunque había un plan, pues ya todos lo conocían y los dejamos fluir. Nos cambiamos y fuimos a la terapia de relajación en el río que mas que algo dirigido y acartonado fue dejar salir ese deseo natural de conectarse con la naturaleza, el sonido del agua, el frío que se perdía en el calor de la compañía de todos y la felicidad de vernos disfrutando, desconectados de los habitual y concentrados en la Pacha Mama.

Luego fuimos al taller de liderazgo que igual que el río fluyó de manea natural. No fue una charla cansona y teórica de tips para ser líder ni nada de eso que está en los libros, fue mas bien la dirección de Lady para que con sus experiencias de vida nos conectáramos con la capacidad que todos tenemos de lograr lo que queremos sin depender de nadie del todo, que de nosotros dependan las decisiones que tomemos y los resultados, fue la enseñanza que recogí; antes eso si de que entrara en escena Pilar, Psicóloga que también nos apoyó en el evento con su emprendimiento Dunkel, Endulzando pensamientos; fue lo mas impactante personalmente hablando, me arrancó lagrimas incluso que aun no sede dónde vinieron pero si lo que lograron..GRACIAS!!!..fue como un final en alto de 100 mts, corto pero intenso.

Al final el almuerzo, una maravilla que empezó Iván y terminaron las Hierbateras, mujeres mágicas de la zona que con sus conocimientos sobre plantas, cocina, hierbas y demás, nutren por decirlo de la mejor manera, sus platos con sabores, colores y obvio viniendo de la Pacha Mama con los mejores beneficios para el cuerpo y también para el alma, porque cuando algo sabe rico todo se vuelve rico. Nunca cocinan para nadie que no sean sus amigos, así que aunque no nos volvimos amigos aún, si compartimos su energía y ellas la de nosotros. Sopita, seco, postre y una bebida deliciosa, quedamos llenos en el cuerpo y particularmente en el alma…GRACIAS!!!
La huerta que era el último momento no lo necesitamos…lo vivimos y hasta lo comimos prácticamente…jejeje.
Tipo 3:20 p.m. satisfechos con la ruta, el espacio, la comida, las experiencias personales, el entorno, el cuerpo y el espíritu finalizamos la actividad. En la Ruta Otún Quimbaya VIVIMOS y entendimos cómo, porqué y de qué manera, la Florida es mas que Trocha y Trucha y seguramente fortalecidos como seres humanos seamos cada vez mejores personas y por ende mejores deportistas.

Esperamos que otros lo sepan y se animen a acompañarnos en la siguiente versión porque la tarea apenas inicia, mas de 10.000 viajes en bicicleta se realizan al corregimiento un fin de semana, mucha gente para sensibilizar y aunque afortunadamente aportamos a la economía de la zona tenemos mucho mas para ofrecer que dinero y mucho mas que recibir e igual de delicioso que sus tortas; hay biodiversidad, tranquilidad, silencio citadino, aire y esa infinita petición de la naturaleza de que la cuidemos no solo para nosotros sino para los que nos preceden.
Gracias por leernos, si está en otra ciudad visítenos y siempre recuerde que La Florida es mas que trocha y trucha..nos vemos en la ruta!!!
Comments