
Se fue una temporada complicada para el ciclismo a nivel mundial con pruebas canceladas, dentro de un calendario ajustado por el Covid19 que tiene al mundo con medidas extremas y el ciclismo no es ajeno a esta situación. Fueron seis meses de un pare de toda actividad ciclística el año pasado, algo extraño en un mundo dominado por la tecnología generando incredulidad ante la situación que se vivía, dejando el interrogante que si era real que existiera un virus en pleno Siglo XXI capaz de poner al planeta contra las cuerdas, no solamente el ciclismo sino todas las esferas sociales teniendo que someterse a un nuevo estilo de vida, estar encerrados por un largo periodo de tiempo, algo difícil y hasta imposible de creer generando caos a nivel mundial donde cada gobierno daba la orden del cuidado y la prohibición de una vida normal.
Con el paso del tiempo se fueron aclarando dudas y de a poco los calendarios se fueron ajustando a la realidad y el mundo del ciclismo pudo nuevamente sentir como las grandes pruebas se reactivaban con serias medidas de seguridad, fue así como a finales de semestre pasado el ciclismo volvía a revivir y se logró finalizar los calendarios ajustados dejando nuevas figuras que despuntaron por su talento, en el caso puntual de Tadej Pogacar con su sonada victoria en el Tour de Francia.
Por el lado de Colombia en lo deportivo no fue el año esperado, no se pudo lograr ningún pódium en las tres grandes, con un Egan Bernal venido a menos sin poder revalidar su título en el Tour de Francia, se dejó la marca de 34 victorias parciales en el Circuito UCI, siendo el cuarto país con más victorias, con Italia en Primer lugar con 48 triunfos. Dejo de igual manera el debut de jóvenes ciclistas en el World Tour, Santiago Buitrago (Team Bahrain Mc Laren), Juan Diego Alba y Einer Rubio (Movistar) comenzado a escribir su propia historia.
Para el Calendario Nacional por parte de la Federación Colombiana de Ciclismo, se cumplió con lo presupuestado, Vuelta a Colombia Femenina y Masculina, fuera del calendario UCI, Clásico RCN, Vuelta de la Juventud, Tour Femenino y Vuelta al Porvenir, como sus principales pruebas del calendario dejando una nueva figura para el ciclismo Nacional, el boyacense Diego Camargo como campeón de la Vuelta a Colombia y Vuelta de la Juventud, siendo el tercer ciclista en toda la historia en lograr esta gesta en un mismo año que le abrió las puertas al World Tour con el equipo Education First.
Para Risaralda, no se pudo realizar la tradicional Clásica Rubén Darío Gómez, entre otros eventos de carácter nacional, cerrando la temporada reactivando el ciclismo en la región con pruebas aficionadas que reunieron gran cantidad de amantes de la bicicleta, resaltando que hay talento con jóvenes que comienzan a ganarse su espacio.
Para destacar a la ciclista profesional Natalia Muñoz referente del ciclismo Femenino del departamento con su Club Jeronimus de Dosquebradas, una apuesta en este ciclismo moderno desde la temprana edad, con niños desde los tres años, hasta los catorce, edad ideal para que el deportista aprenda toda la fundamentación en la parte técnica en el manejo de la bicicleta, fundamental para su vida como ciclista, teniendo como sede el Lago La Pradera de Dosquebradas.
Como noticia del fin de año pasado que demuestra la gran problemática del Covid19, el Tour Colombia 2.1 que reúne grandes figuras del ciclismo mundial del World Tour en su cuarta edición en el 2021 no se realizará dejando un gran vacío dentro de la afición ciclística y las demás pruebas del calendario nacional e internacional con la expectativa de la realización de acuerdo a cómo evolucione la pandemia. Por ahora el Covid19 y el ciclismo continuaran en cerrada lucha como se ve en los mejores sprint con definición por video finish.
En comienzo de año con grandes altibajos en todos los aspectos de la vida y para este caso el ciclismo que día tras día aumentan sus adeptos un mensaje a practicarlo con todos los cuidados acatando las normas de bioseguridad contribuyendo para que el mundo rápidamente vuelta a la normalidad, el cuidado es de todos y para todos. Felz inicio de año
Comments