El calendario Ciclístico del Circuito UCI 2020 no se ha podido desarrollar en su totalidad como estaba previsto inicialmente debido a la pandemia del Covid19 que cambio el mundo en todos sus ámbitos. De las treinta y siete pruebas inscritas en el Calendario UCI World Tour 2020 tan solo se realizaron cinco pruebas y dos de ellas, el Tour de Emiratos Árabes finalizó a falta de dos fracciones y la Paris Niza a falta de una fracción y con limitación de público para las llegadas.

El año ciclístico inicio en Australia con el Santos Tour Down Under que sirvió para el debut del Colombiano Santiago Buitrago en el equipo Bahrain – McLaren ocupando la casilla 19 a 1.20 del vencedor el australiano Richie Porte.
El Tour de Emirates, otras de las pruebas que conto con presencia Colombiana con Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) que además daba positivo con el Covid19 revolucionando en parte el deporte en Colombia con la noticia, mientras que por otro lado en el mundo ya se comenzaba a hablar de cómo enfrentar la pandemia, a tal punto que la prueba finalizó a falta de dos fracciones dejando al inglés Adam Yates como el Campeón
La última prueba del World Tour fue la Paris Niza del 8 al 14 de marzo que finalizo a falta de una fracción dejando para Colombia un sensacional Sergio Higuita (Education First) ocupando la tercera plaza y su primer pódium en el World Tour, un triunfo de etapa para Nairo Quintana conquistando su primera etapa en la máxima categoría del ciclismo mundial con su nuevo equipo Arkea de Francia y sexto en la general que dejo como campeón al alemán Maximilian Schachmann.

Después de cinco meses el calendario se reinició el 1 de agosto centrado en la calendario Proseries y el World Tour, para finalizar el 8 de noviembre con la última etapa de la Vuelta a España, todo dependiendo cómo evolucione el pico de la pandemia, centrado en los cinco monumentos del ciclismo mundial Milán San Remo, 6 de agosto; Giro de Lombardía 15 de agosto, siendo el único monumento conquistado por Colombia con Esteban Chavez en el 2016; la Lieja Bastón Lieja, 4 de octubre; Tour de Flandes, 18 de octubre; Paris Roubaix, 25 de octubre.
Antes de la suspensión del calendario Colombia en el corto periodo de competición en el Circuito UCI 2020 en las diferentes categorías, estaba al tope de la tabla con 25 victorias como el país más ganador del año, seguido de Australia con 22 victorias y con tercer lugar para Francia con 14 victorias.
Reiniciado el Calendario UCI 2020 el 1 de agosto Colombia continúa al comando como el país más ganador con 30 victorias, dos victorias de etapa en la Vuelta a Burgos con Fernando Gaviria e Iván Ramiro Sosa, la victoria de etapa y el título en la Ruta de Occitania por parte de Egan Bernal y para completar las treinta victorias el resonante triunfo de Daniel Felipe Martínez en el Criterium Du Dauphiné, el cuarto para Colombia, después de 29 años en 1991 que dejó como ganador a Luis Herrera, que también lo ganó en 1988 y Martin Ramírez en 1984, este fue el título que le abrió las puertas al ciclismo colombiano en Europa en la máxima categoría del ciclismo mundial, derrotando en ese entonces a las máximas figuras del momento, el Frances Bernard Hinault sub Campeón y el americano Greg Lemond quien completo el pódium, fue un triunfo que nadie esperaba donde el líder era Francisco Rodríguez que tuvo que retirarse por problemas de salud tomando la camiseta Martin Ramírez, una verdadera sorpresa más aún con el cartel de ciclistas de la época, finalmente Colombia tan solo terminaba con dos ciclistas, Ramirez como Campeón y Pablo Wilches.
El título de Daniel Martínez en algo se asemeja al de Martin Ramírez, el líder Primoz Roglic se retira por problemas de salud y cuando poco se esperaba el título para Colombia Daniel Martínez dio la gran sorpresa.
Un dato adicional, desde Álvaro Mejía en la década del 90 Risaralda no contaba con un ciclista profesional en el ciclismo mundial, esta oportunidad es Johnatan Cañaveral con el equipo Continental rumano italiano Giotti Victoria participando en el circuito UCI 2020 comenzado en la edición 103 del Giro de Emilia.
En lo que corresponde a las tres grandes, Tour de Francia del 29 de agosto al 20 de septiembre, Giro de Italia del 3 al 25 de octubre y Vuelta a España con 18 etapas del 20 de octubre al 18 de noviembre, coincidiendo en una semana con el final del Giro de Italia y el inicio de la Vuelta a España 20 al 25 de octubre.
Para Colombia la Federación Colombiana de Ciclismo centro sus objetivos en Vuelta de la Juventud 28 de septiembre al 04 de octubre, Vuelta a Colombia 70 años del 5 al 15 de Noviembre, Vuelta a Colombia Femenina del 17 al 22 de noviembre y Clásico RCN del 28 de noviembre al 6 de diciembre.
Bình luận