Acá les recordamos a los que ya lo conocen y a los que no lo conocen les informamos, cuál es el primer paso en el proceso para contener el robo de bicicletas y su comercialización

En la mayoría de casos que hemos leído en nuestras redes sociales cuando se hacen denuncias de robos y hay opiniones con frases como "no den papaya", “eso le pasa por andar solo”, “es que si es mujer no puede salir sola”, en fin, hemos visto que los ciclistas se sienten agredidos por que se da a entender que ademas de ser víctimas tenemos parte de culpa. Y es que definitivamente ya no es como antes, ya no puedes salir a la tienda del barrio en la bici con tranquilidad ni hacer una simple diligencia sin pensar que te pueden robar lo que tanto te ha constado. Hay que ser conscientes de que debemos ser mas prevenidos es verdad, pero privarnos de salir como, cuando y donde queramos no es el primer “pedalazo" del que hablamos en el titular de esta nota, hay otro hecho que estamos desconociendo y que tenemos, léase bien, TENEMOS que reconocer y aplicarlo, entre más rápido mejor. Hablamos de tener la Tarjeta de Propiedad para las bicicletas.
Estamos cerca de celebrar 4 años de la formulación de la ley 1811 por la cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el Código Nacional de Tránsito. Se presentó al congreso como proyecto de ley el 21 de octubre de 2016. El año pasado fue sancionada, pasó de proyecto a ley y hay un sinnúmero de detalles que desconocemos, tanto derechos como deberes.Por ejemplo ¿sabían que gracias a la ley 769 de 2007 en el artículo 34 la bicicleta ya se considera un vehículo?, por lo tanto tiene que portar una identificación que la catalogue como tal. Este es uno de esos deberes de los que estamos hablando. Tramitar la tarjeta de propiedad que autoriza el ministerio de transporte es una obligación a partir de este año y ese es el paso que depende de nosotros y que es lo único, además de la denuncia, que podemos hacer para tratar de desincentivar la comercialización al menos de las bicis robadas y así tratar de disminuir el hurto.
Pensando en eso y viendo una oportunidad de ayudar, innovar en tecnología y claro de desarrollar un producto útil para los ciclistas, hace 5 años un joven emprendedor de la ciudad de Dosquebradas se dio a la tarea de presentarse a una licitación para identificar bicicletas que abrió el gobierno a través de las tarjetas de propiedad y con una cantidad de requerimientos técnicos como relieves, chip interno, etc, que solo los expertos en tecnología como ellos conocen; no es la típica tarjeta de propiedad que le entregan en el almacén, un cartón a lapicero y sin ningún filtro de seguridad ni código o aditamento para evitar que la falsifiquen; cuando no es de cartón es de poliestireno, pero igual fáciles de falsificar. En estas tarjetas como quiera que sea debe estar el número del marco y obvio coincidir con el que está marcado en la estructura, que es otro paso que se empezará a dar muy pronto, el marcado de las bicis. Pues bien, a finales del 2019, Mauricio Valencia López, informático, con su empresa CompuPereira fue del eje cafetero quien se ganó la licitación frente a la superintendencia, un gran logro y además muy benéfico para los ciclistas de la zona ya que nos queda muy cerca el sitio para el trámite. Él es el único autorizado en la región cafetera, quien tiene los permisos, patentes y códigos con los cuales diseñar y producir esta tarjeta

Para que sirve la tarjeta de propiedad de las bicicletas
Desde Pereira y varios municipios de la zona Metropolitana, han llegado a nuestras redes sociales lo que va del año las denuncias de mas de 7 bicicletas robadas. En el 2019 recibimos mas de 10 denuncias; diferentes modus operandi, desde el engaño, pasando por las armas blancas y de fuego, hasta la modalidad de sustracción de casas, fincas y apartamentos y esto sin contar obvio lo que no nos enteramos y las que no denuncian. Seguir como estamos no es una opción, andar armados tampoco, eso solo incita mas a la violencia; aunque a veces la verdad la impotencia es mucha frente a nuestras leyes que son tan incomprensibles, laxas y los jueces y fiscales tan de poco fiar que nos dan ganas de ….mejor ni decirlo; pero la verdad es que no somos como ellos, unas ratas despreciables que no lo piensan antes de dañar a los demás. Nosotros somos muchísimo mejores que ellos, inteligentes, diligentes, pacientes y estratégicos. Por eso lo mejor es atacarlos donde podemos sin infringir la ley.

La verdad es que nosotros como simples ciudadanos solo podemos trabajar en la prevención y contención. En lo primero cuando tomamos todas las precauciones para rodar protegidos y en lo segundo cuando hacemos algo para frenar el proceso inherente el delito en si, algo que evite el objetivo final, la venta. Es decir, si no las pueden vender en ninguna parte del país se desestimula el robo, al menos en teoría.
Eso hace la tarjeta de propiedad junto con la marcación de la bicicleta. Una gran base de datos nacional que obliga a todos los bici usuarios a portar la identificación de la bici, de tal forma que si un ciclista irresponsable quiere comprar una bicicleta de dudosa procedencia por “barata” y lo hace sin la debida tarjeta de propiedad, sabe que si lo detienen se la tienen que quitar y posiblemente vincularlo a la investigación de la denuncia hecha por el robo de esa bicicleta. Todo está entrelazado, hay que tener la tarjeta y si es del caso denunciar el robo. Con este proceso, si lo hacemos juiciosos, seguro ponemos nuestro grano de arena de forma ordenada y que se vuelva parte de la costumbre al adquirir este vehículo.

Dónde y cómo se tramita
Mauricio tiene sus operaciones en la empresa CompuPereira, donde con un proceso de verificación a través de factura de compra o pruebas con fotos y testimonios verificados en notaria y que certifiquen que durante un periodo de tiempo determinado estas personas lo vieron usando la bici, puede acceder al trámite de la tarjeta. Además una factura de servicios públicos para verificar dónde vive, una foto y un formulario que le diligencian al ciclista, en menos de 8 horas se le entrega por menos de $30.000
En una segunda etapa se desarrollará el dispositivo para instalar en la bicicleta y poder hacer un seguimiento por GPS.

Este, amigos, es nuestro grano de arena, el primer paso para trabajar ordenadamente en la prevención y contención de robos, comenzando por la creación de esta gran base de datos, inicialmente a nivel regional, que se realizará gracias a las Tarjetas de propiedad y que permitirá codificarlas por decirlo de alguna manera para hacer mas fácil su identificación y que definitivamente, en conjunto con las campañas de prevención que deben desarrollar los entes oficiales, desincentivarán el comercio de bicicletas robadas y le harán más difícil a los delincuentes beneficiarse de sus fechorías.
Para mayor información comuníquense con este joven emprendedor, Mauricio Valencia al celular 57 311 6420753 o visítenlos en sus redes Compupereira y Tarjetadepropiedadparabicis en Facebook
Si tiene aportes que hacer en este sentido o dudas por favor déjenos sus comentarios.
Mucha suerte y...nos vemos en la ruta!!!
Comments