top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

EL POLI, autoridad en ciclismo y negocios

Foto del escritor: Revista EnBiciRevista EnBici

El combativo es el nombre que le colocamos a nuestra nueva sección en la que resaltamos el perfil de un emprendedor quién ha luchado cual ciclista en medio de la ruta por sacar adelante su empresa basada en ciclismo, sea tienda, taller, accesorios, etc. En algunas carreras existe el jersey del mas combativo, en el Tour de Francia por ejemplo es blanco con un recuadro rojo en el centro y en el Tour Colombia en azul celeste con negro y los colores de la bandera de Colombia.

Para iniciar esta sección invitamos a un ciclista ex profesional con bagaje en carreras nacionales, emprendedor, entrenador y profesor de ciclismo, muy conocido en Pereira y Dosquebradas, Jhon Alexander Díaz Clavijo, El Poli.

El Poli nació el 2 de noviembre, hace 40 años en Calarcá, Quindío pero se crió hasta las 10 años en Bogotá. Luego vuelve a Calarcá y de ahí hacia Pereira una vez termina la primaria. En el Deogracias Cardona en 1998 termina su bachillerato y de ahí pasa a la universidad a estudiar Tecnología deportiva.

La primera vez que el Poli monto en bici fue en Bogotá, una bici estilo turístico que era del papá, como las que se veía en la novela San Tropel de aquella época, como él mismo recuerda. Una vez llegó a Pereira tuvo su primer encuentro con el ciclismo deportivo, no fue un proceso fácil nos aclara, no le gustaba el ciclismo pero su tío, un corredor profesional, Israel Albeiro Clavijo se puso de acuerdo con el papá para casi que obligarlo a hacer algún deporte ya que estaba tomando el camino equivocado por culpa del trago y la fiesta, así lo vincularon a la Liga Risaraldense de Ciclismo donde conoció a Santiago Robledo, que unos años mas adelante sería su jefe cuando comenzó a trabajar haciendo mandados en una bici en la tienda Kamikaze.


Antes de esto relata el Poli que el tio lo levantaba a punta de agua para ponerlo a entrenar, hasta que un día lo levantan a las 5 de la mañana y él lleno de mal genio sale con ellos , esa semana sale un par de veces más pero luego deja bici quieta casi un mes. En esos días empezco a visitar Kamikaze y cuenta que le pasó algo particular que lo marco, nos dice que como él tomaba mucho trago y a los ciclistas no les gustan los bebedores, empezó a sentir cuando se encontraba con ellos un rechazo, esto sintió él ese día y así lo sigue pensando...


“no voy a dejar de tener amigos y montar bici por beber”; para él el ciclismo tuvo que ver un 95% en que dejara de beber y fumar.


Conoce a Santiago Robledo y a otro ciclista profesional y primer entrenador Elder Herrera Cortés, que corría para el 05 de Orbitel; Poli tenía 19 años, una época dura para iniciar entrenamientos porque le tocó empezar en la sub 23, casi que una categoría élite. Deportivamente mucho que contar y recordar, pero en esta sección queremos resaltar mas que la parte deportiva, cómo empezó a desarrollar ese ímpetu emprendedor que lo llevó a hacer empresa con las bicis.


Fue así como además de que la bici ya le había dado plata porque la usaba para transportarse, hacer mandados , mantenimentos a domicilio, etc, en esa época el Poli comenzó a vender productos para mejorar el rendimiento físico, una bebida para recuperar, uno de sus primeros encuentros con el mundo comercial y con el ganar dinero. Sin olvidar claro, como el mismo recuerda, los doce meses que prestó servicio como Policía bachiller, tiempo en el que también ganó dinero con el sueldo de auxiliar y donde además acuñó su apodo de "El Poli", a los 20 años, apodo que le coloca Omar Rodas.


En esta época empieza a visitar Kamikaze, ya tenía un contacto mayor con la bici porque mientras pagó servicio se la pasó montando por las mañanas. Comienza su acercamiento con el mundo empresarial y laboral con la marca Kamikaze inicialmente, indirecta y directamente, al final fueron 11 años aprox. sin contar los dos periodos que estuvo en la Policía, en aprendizaje conociendo y compartiendo con personas como Santiago Robledo y su marca a la que como él dice le debe el 80% de lo que aprendió y que debe aplicar como empresario y conocedor del ciclismo: saber de negocios, mecánica, trabajo en equipo, etc. En ese tiempo trabajó también en varias tiendas además de Kamikaze, con Trek, Alcaldía de Pereira en Deportes, Specialized y Global Bikes.

Algo muy importante en su visión empresarial aconteció en esta época y es que Jhon se puso la meta de dedicarle 5 años máximo al ciclismo de lleno a ver si podría vivir de eso directamente, ganó muy poco y muy esporádicamente y como nadie vive solo de pasión, al ver que no ganaba dinero decide volver a la Policía con el fin de buscar la pensión, a los 25 años. De nuevo en la Policía hasta los 30 años, 5 años mas trabajando y creciendo el espíritu emprendedor, del 2004 al 2009, reafirmó además su apodo, mas de 5 enfrentamientos duros, amigos perdidos, en fin una experiencia que le ayudaría a formar su carácter, decisivo para ser el empresario que es ahora. Se retira de la Policía y empieza su primer emprendiendo empresarial real, compra un microbús y empieza a trabajar entre otras empresas con la Liga y algunos clubes de ciclismo; ahí une su pasión deportiva con su faceta empresarial por primera vez.

 
 

Con los microbuses estuvo 4 años, del 2009 al 2013, hasta los 34 años; no solo transportando sino asistiendo a los ciclistas con mecánica y demás. Se debe aclarar que antes de esto él hizo sus primeros “pinos” en la formación ciclística y generando ingresos también, cuando creó la escuela de ciclismo Polibikes en el Club Campestre; ahí el apodo se convirtió en marca cuando los amigos le recomendaron que uniera “la chapa” con la que lo bautizaron los ciclistas luego de su paso por la Policía, con su pasión por la bici, nace el nombre POLIBIKES, una marca que es tienda, escuela y equipo de ciclismo en MTB y RUTA.


Mientras tenía su empresa con los microbuses la escuela estaba en stand by, una vez termina ese emprendimiento retoma la escuela y vive de esto 4 años más, además de los trabajos que tenía al unísono en las tienda mencionadas anteriormente. En diciembre de 2017 se define por seguir solo y hace de la marca algo mas grande, monta su primer tienda. Le da duro al negocio día y noche, mantiene la dinámica de las tiendas con sus salidas nocturnas y de fines de semana, fideliza su marca con sus clientes de una manera eficaz y constante; incluso vende sus bicis de gama alta para inyectarle al negocio a tal punto que ahora se amplió y a pesar de la situación mundial cambió de local, hizo una negociación grande con la marca de bicicletas Trek y mientras unos cierran él crece y da empleo, un ejemplo de tenacidad, entrega, carácter, decisión y mucha creatividad.



Para el 2021 muchas expectativas y proyectos. Juntos teníamos la idea POLICOPA ENBICI que la pandemia nos frenó, pero no paren de entrenar que seguramente el otro año retomamos esta idea con Revista EnBici, Polibikes y su marca Trek a la cabeza.


Poli, Buen viento y buena mar de acá en adelante..

 

125 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


simboloRevistaEnBici.png

CONSTRUYAMOS COMUNIDAD JUNTOS

Ayúdanos a seguir adelante y aprovecha nuestra comunidad para ofrecer servicios y/o productos óptimos para los ciclistas y para la movilidad sostenible de la región y el mundo

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 by ESCOBAR PPP created with Wix.com

bottom of page