Cuando la innovación, el deseo, la pasión y la necesidad se unen y como siempre producen cosas buenas
Andrés Agudelo Rendón es un Pereirano de 29 años de edad, graduado del colegio La Salle, vegano, administrador de negocios internacionales graduado en Bogotá que luego de dejarnos 6 años vuelve a Pereira y encuentra una ciudad según él mas grande, pero todavía un poco desordenada en el tema de movilidad que es lo que nos compete en este artículo. Él tiene esta apreciación después de estar en la capital del mundo varias veces y en la capital de Colombia, en esta última estudiando y moviéndose continuamente en bici. También es productor audiovisual, inquieto y emprendedor y como la gran mayoría de emprendedores con una inclinación marcada por lo medio ambiental, además claramente amante de la bici, mas recreativo y muy urbano; de hecho en Bogotá estuvo varios años solamente en este ámbito, el ciclismo urbano, esporádicamente usando sistemas de transporte diferentes. Muy poco salía a rodar deportivamente hablando pero si ha tenido sus acercamientos.
El negocio va creciendo, 30 clientes habituales aproximadamente, el voz a voz va rodando y la confianza de los clientes aumentando.
Este Pereirano creador de BICIFAVORES, empresa de mensajería en bicicleta, nos cuenta de dónde nació la idea y cómo podemos beneficiarnos con ella. Estando pequeño tuvo la oportunidad en un viaje a Nueva York de ver a los mensajeros en bici a ese nivel y desde ahí le llamaron mucho la atención, sus bicicletas, velocidad, atuendos y demás, eso lo impactó. Luego ya adulto, mas o menos en 2014, vuelve e incluso trabaja en la Gran Manzana un tiempo y se mueve en bici cotidianamente y de nuevo como es normal en la capital del mundo ve como muchos se desplazan en bici para sus cosas; esto sumado a que conocía personas que trabajaban en mensajería en bicicleta mas el gusto natural que ya tenía por rodar siembran en él la semilla del emprendimiento. La idea queda sembrada pero aun no cosecha en este sentido; su iniciativa en proyectos audiovisuales lo lleva por otros senderos; el estudio en Bogotá le enseña otras facetas; hasta que en el 2019 vuelve a Pereira.

Viene con una Fix Bike que le complicó la montada en la capital risaraldense por la topografía, luego cambió a una MTB básica y ahora ya anda en una Giant Talon rin 29 que es su herramienta de trabajo. Acá no quería ponerse a buscar trabajo y ahí resurgió la idea de la mensajería aprovechando además que es la única empresa que lo hace, los que hay parecidos son empresas extranjeras y enfocadas en comida, en restaurantes; Bicifavores en cambio se enfoca en vueltas, papeles, diligencias bancarias, todo pero que no tenga que ver con alimentos y obvio que se pueda transportar en bicicleta.
Empieza con amigos, familiares y personas que confiaron en él a tal punto de entregarle documentos muy importantes y hasta dinero; este negocio se basa en la confianza y en eso ellos son expertos. Sus compañeros en el tema audiovisual le ayudaron a crear el logotipo y con eso, una cuenta en instagram, @bicifavores y muchas ganas arrancó en febrero de 2019. Su equipo de trabajo ahora son 2, él dirige y rueda, la persona a la que empleó rueda. Esta persona tiene un contrato con todas las de la ley y la empresa tiene toda la documentación necesaria; es decir, claramente la bici en buenas manos genera empleo…como ha sido siempre, mas salud, mas cuidado del medio ambiente y con lo que se avecina en el contacto social, también generará mayores facilidades aún de transporte y relación con los demás.
El negocio va creciendo, 30 clientes habituales aproximadamente, el voz a voz va rodando y la confianza de los clientes aumentando. Objetivo número uno enfocado a lo medio ambiental: que lo que le provee dinero ayude a que el mundo sea mejor gracias a la ECOMENSAJERÍA, de hecho sus clientes también lo buscan porque quieren sentir que sus empresas aportan por ahora en este pequeño punto, la mensajería.

Una gran iniciativa del primer mundo en países del tercer mundo y lo mas irónico, en un medio de transporte tan antiguo y ahora el más beneficioso para la humanidad.
Queda entonces la invitación para que en esta época de post pandemia hagamos uso de estas apuestas que poco a poco concretizan mas a la humanidad en el cuidado de la casa de todos, el planeta, partiendo de iniciativas tan básicas y necesarias como la #Ecomensajería.
Su horario desde 9 a.m. a 6 p.m. de lunes a viernes. Sábado de 9 a.m. a 2 p.m.
Cada domicilio tiene su costo. La mensajería tiene una tarifa base de $5.000 que cubre 5 km desde donde se recoge hasta donde se lleva. Cada km adicional vale $1.000. Los documentos, vueltas bancarias, pago de facturas, pago de servicios, tienen otras tarifas base, todo muy estructurado y organizado.

Comments