top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

Cuando la meta es mayor que una medalla

Foto del escritor: Revista EnBiciRevista EnBici

Para todos los ciclistas en Risaralda o al menos para la mayoría que ya llevamos “ratico" montando, el nombre Natalia Muñoz es sinónimo de rudeza sobre la bici; de tenacidad y esfuerzo. Ella, mujer Comfamiliar 2018 y la mejor ciclista risaraldense de la historia hasta ahora, se ha ganado a pulso su reconocimiento y todos los triunfos que ha logrado en MTB y Ruta.


Sobre estos temas ya muchas entrevistas le han hecho y obvio nosotros no seremos ajenos, pero no en esta oportunidad, próximamente esperamos tenerla en nuestra sección de Facebook Live, Soltando Pierna para que hablemos de esos tópicos y de su historia como ciclista. Por ahora queremos contarles cómo esa tenacidad y rudeza, además de perseverancia y verraquera, se ven reflejadas y aplicadas no solo sobre la bici, sino en todos su proyectos y emprendimientos.


Como en muchos deportes, ser ciclista se lleva en la sangre y refleja mucho de los que la persona es como ser humano. Esa lucha interna que vive el ciclista en sus rutas, competencias y entrenamientos no se queda solo ahí, trasciende los límites deportivos y se extrapola a la vida diaria, por eso la gran mayoría de ciclistas somos perseverantes, guerreros, tenaces pero sobre todo luchadores hasta al último "golpe de riñón” que damos para lograr nuestro propósito.


Ella, acostumbrada a ganar y a no claudicar en sus esfuerzos, transmite toda esa entereza como ser humano y deportista a muchos niños y adolescentes que la admiran y la siguen en su escuela de ciclismo Jerónimus en la Pradera, Dosquebradas, y es en ese lugar donde se desarrolla esta nota. En este espacio que ella ha construido por varios años y gracias al cual muchos niños han aprendido y se han enamorado de esta disciplina, nace la razón de este artículo. Como ya lo dijimos hace años Natalia enseña principios básicos de ciclismo para niños y otras cosas no tan básicas para jóvenes y adultos en su escuela, todo "muy a ras", muy sufrido por decirlo de alguna manera, “con las uñas” como estamos acostumbrados en este país. Sus reconocimientos algo le han servido para lograr apoyo de las entidades privadas y de los entes gubernamentales, falta mas pero ahí va. Ganar medallas de oro y plata es lo único que le asegura ingresos y patrocinios que muchas veces usa para su escuela, al fin y al cabo es su proyecto, al que le dieron el "visto bueno" las alcaldías y secretarias de deporte de turno. Es así que a ella, impulsada por su deseo altruista de ayudar a los niños con su escuela y claro, pensando también en un proyecto que de alguna forma le ayude a subsidiar todo lo necesario para su subsistencia y la de sus dos hijos, le dio por adecuar la pista de la Pradera en Dosquebradas que era de motos para hacer una pista de XCO . Tremendo chicharrón en el que se metió, pero como cuando te encuentras una de esas lomas al 15% y arriba está la meta, con mas ganas le das.


Le ha tocado muy duro, tocar un sinnúmero de puertas, lidiar con personas que quieren aprovecharse de la situación, ganarse la fama de “intensa" con algunos que no entienden el propósito y mucho menos todo lo que hay que hacer para conseguirlo, pero que igual a ella le toca ir a hacerles “lobby” para permisos, favores, etc, en fin han sido como darle 10 vueltas a la pista mas dura que se imaginen, así de difícil, cansón e interminable. Pero ella no baja los brazos mucho menos ahora que está a punto de lograrlo.


Nos entrevistamos con ella la primera vez terminando febrero, en ese momento estaba en el tema de mover tierra, que no es cualquier tierra claro está, es una tierra especial para la pista. Estaba esperando que le prestaran la maquinaria, en la demarcación de la pista, la construcción de los saltos y demás. La tierra se la ayudó a conseguir la concejala Tatiana López quien en acuerdo con el gerente de Movitram le colaboran en eso, le regalan la que necesite pero ella debe moverla a donde la vaya a usar. Además de la tierra se necesita obviamente muchas mas cosas, cintas para demarcar, madera para los saltos, etc. Menos mal existen otros mecanismos pero que también le toca a ella rebuscárselos, por ejemplo el que lleguen empresarios que apoyen a cambio de publicidad en la pista, una valla con la marca del patrocinador, excelente oportunidad para que lo tenga presente si quiere ayudar.


Dos meses después para completar esta nota volvimos a hablar del tema a ver cómo iba. Llegaron patrocinadores como Ciclo Éxito, tienda de bicis en Dosquebradas que cree en el empuje de la campeona y en el bienestar que la pista brindara a la comunidad ciclística. Personas particulares como Enrique García, campeón nacional 2021 Máster A de XCO, entrenador de ciclismo también quien hizo un short track hace poco para reunir fondos, evento al que asistieron ciclistas de Santa Rosa, Pereira y Dosquebradas. Personas que le ayudan a aplanar la tierra, a “dar pala”, etc; pero la verdad todavía muy poco apoyo y por el contrario personas particulares se quejan por diferentes factores, personas que no ven mas allá de sus narices, que solo piensan en su bienestar y no en el de la comunidad y que no ven los sacrificios que esto amerita por el bien de los niños, sacrificios como el que ha hecho Natalia rechazando ofertas por ejemplo de una empresa de Caldas que querían que corriera con ellos, le ofrecieron sueldo, posibilidades de subsidio de vivienda, posibilidades de becas, etc, pero la tierra jala mas que otra cosa y decidió seguir acá; “hasta donde los deportistas somos de nuestro departamento o de donde mas nos paguen”, reflexión que le deja esta vivencia; esperemos que tanto valga la pena.

 
 

Finalmente dos meses después ha evolucionado muy satisfactoriamente, ya tiene un recorrido encintado de 710 mts totalmente demarcado, con cita y estacas; tiene 150 mts lineales en la parte externa; cuenta con un partidor, varios pasos de habilidad como pump tracks, drops, un vuelo salto doble, zona de habilidad de escalas, un peralte grande, una meseta y una zona muy técnica con raíces y curvas,. Se está gestionando el apoyo de la empresa privada para construir una bodega para que los niños puedan guardar su implementación deportiva yc on gradería para que los papás vean a los niños entrenando y para público que asista a los eventos.


Ya empezaron las clases para los niños del club y próximamente se hará una integración con los niños de la fundación Pedaleando Sueños de la Virginia que irán a la pista a entrenar con el club Jerónimus.



Natalia actualmente esta cuadrando el apoyo de la alcaldía con los encargados de escenarios públicos de la Secretaría de Deportes y sus cuadrillas para que ayuden a pulir la pista, organizar los morros, quitarles la maleza, organizar la tierra, los caminos por donde transitan los niños, etc. Nos asegura que será una pista muy funcional con todos los aspectos técnicos del Cross Country, una pista short track muy estética y agradable a la vista guardando todas las medidas con el medio ambiente


Solo nos queda agradecer a esta gran campeona no solo de las bielas sino de la vida por su esfuerzo por el bien del deporte que tanto amamos e invitar a la empresa privada para que amparándose en la responsabilidad social ayuden a este proyecto de ciudad por el bien, la salud, protección y seguridad de los mas pequeños.


Gracias Natalia!!!!

 
 





63 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


simboloRevistaEnBici.png

CONSTRUYAMOS COMUNIDAD JUNTOS

Ayúdanos a seguir adelante y aprovecha nuestra comunidad para ofrecer servicios y/o productos óptimos para los ciclistas y para la movilidad sostenible de la región y el mundo

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2020 by ESCOBAR PPP created with Wix.com

bottom of page