Por fin podemos volver a rodar de nuevo con algo de libertad; sin embargo, hay que hacerlo con mucha precaución y algunas limitaciones. Estos son nuestros consejos ahora que podemos montar en bici de nuevo.
La desescalada progresiva de la crisis del coronavirus da una pequeña tregua y nos va a permitir salir a rodar con algunas limitaciones. Sin embargo, hay que ser conscientes de que no estamos (todavía) en una situación normal y que, además de las medidas de precaución lógicas y habituales debemos seguir unas que son las mínimas
Antes de coger la bici
1.Revísala: Antes de nada, lo primero es haber revisado la bicicleta, haberla limpiado (si no lo hemos hecho antes) y hacerle una pequeña puesta a punto que incluya revisión de tornillos, engrasado de la cadena, tensión de los cables, eficacia de los frenos, por supuesto la presión de los neumáticos y, en general, el estado de la bicicleta (en caso de las MTB no te olvides de la presión de la horquilla y/o amortiguador).
2. Elige con antelación un horario y recorrido: En Pereira se acabó la restricción de 1 km, como dijo el alcalde en un audio difundido por grupos de wtsp en la ciudad ; hace mas de una semana se quitó el pico y cédula para hacer deporte y en el mismo audio el mandatario de los pereiranos dijo claramente que se podría rodar 24 horas 7 días a la semana, de todas formas es mejor prevenir y para eso lo mejor es tener claro el recorrido que vamos a hacer y diseñarlo con antelación evitando posibles aglomeraciones de más deportistas o zonas prohibidas y teniendo en cuenta que no podremos salir de nuestro municipio.

Cuando estemos sobre la bici
3.Respetar las normas: El primer consejo sobre la bici es ser consecuentes y responsables con las normas y horarios. No provocar una situación que provoque una nueva prohibición de salir en bici (o hacer deporte en general) porque no hemos sido responsables como deportistas, ciclistas y miembros de la sociedad. Por lo tanto es obligatorio portar siempre TAPABOCAS, GEL O ALCOHOL, TOALLA O PAÑITOS HÚMEDOS, GAFAS, GUANTES, NO PARAR EN TIENDAS O ESTABLECIMIENTOS DURANTE EL RECORRIDO, CADA VEZ QUE PUEDA USE EL ANTIBACTERIAL, LLEVAR BUENA AGUA DESDE LA SALIDA , SALIR MÁXIMO 5 PERSONAS y según decreto RODAR MAX UNA HORA.
4.Respetar la distancia de seguridad: Circulemos a 10 metros de distancia el uno del otro. De nada vale una distancia de 2 metros en casos de estornudos, sudor y con una respiración fuerte y acelerada. Si nos encontramos con algún amigo o conocido hay que resistir la tentación de juntarse abrazarse y preguntar por la familia. Lo mejor es saludarse desde la distancia, un breve momento y continuar la actividad en solitario. En las fotos el grupo Mujeres_mtb pereira quienes nos facilitaron imágenes de su rodada esta mañana de domingo 17 de mayo
5.Extremar la precaución: Llevamos casi dos meses sin salir y hacer deporte en condiciones, además, en muchos casos encerrados en espacios cerrados. Forma física, fuerza y los reflejos no son los mismos, por lo que las primeras salidas deben ser de tanteo y puesta a punto.
6. Seguimos extremando la precaución: No es el momento de buscar recorridos agresivos, arriesgados o técnicamente complicados. Si practicas ciclismo de carretera igual no es el mejor momento para hacer puertos con subidas duras y bajadas complicadas. Si haces MTB no es el momento de bajar esa pendiente que te pone los pelos de punta o hacer el vuelo de turno. Las clínicas, hospitales y servicios de salud están llenos y no es una buena idea tener que hacer uso de ellos, además de que es una falta de respeto con el personal médico que ha estado luchando por la salud de todos estos días pasados (y sigue haciéndolo). Si monta en la noche use siempre luces y ojalá ropa reflectiva.

7. Utiliza alguna App de localización por si surgen problemas: Al montar en solitario es aconsejable usar la tecnología para mejorar nuestra seguridad. Vale cualquier App que tenga localización “en vivo” y que sirva para anunciar a un familiar que ha habido un problema. Strava, Wikiloc, etc; incluso la ubicación en vivo de Whatsapp. Cualquier fórmula es válida siempre que redunde en nuestra seguridad.
8. Prohibido desplazarse fuera del municipio: Recuerda que cada municipio tiene sus normas, incluso Dosquebradas maneja normas diferentes a Pereira que debemos aprender a combinar.
En Dosquebradas se puede rodar hasta las 7 a.m. en la ciudad, no hay restricción de horario en la zona veredal, así que por ejemplo podemos salir al Chaquiro si subimos por el Parque industrial, la Esperanza, el Estanquillo , la fría u Hortensias
9.- Prohibidas instalaciones: En esta Fase 0 todavía están cerradas las instalaciones deportivas, así que, en principio y hasta nueva orden, no se puede hacer uso de circuitos, pistas, velódromos, etc.
Cuando terminemos la actividad
10.- Limpia la bici y hazle mantenimiento: No es sólo por una cuestión de higiene ante el COVID-19, que también, sino porque es bueno tener la bicicleta en perfectas condiciones siempre.
Si tienes otras recomendaciones escríbenos y recuerda COMPARTIR EN TUS REDES. Nos vemos en la ruta!!!!
Comments